La reconocida fitopatóloga e investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Blanca Landa, ha subrayado recientemente el papel crucial de la educación en la prevención y control de plagas agrícolas letales como la Xylella fastidiosa. Tras la identificación de recientes focos de esta bacteria en Extremadura, Landa insiste en la necesidad de concienciar a los viajeros y turistas sobre la importancia de no trasladar plantas de lugar como souvenirs de sus viajes, dada la alta probabilidad de propagación de plagas.
Podemos destacar que Blanca Landa es una referencia a nivel mundial en el estudio de la Xylella fastidiosa. Actualmente, la situación en España con esta bacteria es estable, el foco de Alicante está contenido y no se ha detectado ninguna nueva aparición fuera de la zona demarcada. No obstante, Landa advierte que no se debe bajar la guardia, y enfatiza la importancia de mantener la vigilancia contra cualquier organismo de cuarentena.
Pero, ¿qué es la Xylella fastidiosa? Según los informes, es un organismo que puede causar daño severo en diversas especies vegetales como olivos, almendros y vides. Hasta la fecha, se han identificado alrededor de 700 especies que pueden ser afectadas por esta bacteria, aunque no todas son igualmente susceptibles.
Por otro lado, la experta ha subrayado que hay estrictos protocolos de control a seguir en caso de detección de esta bacteria. Sin embargo, hay que tener en cuenta que una vez que la planta está infectada, no existe cura. El procedimiento estándar es eliminar todas las plantas infectadas para evitar la propagación del organismo.
Por otra parte, es fundamental que todas las plantas que se adquieren vengan con su pasaporte fitosanitario, acorde a la legislación vigente. Esto garantiza la salud de las plantas. Además, la vigilancia debe ser aún mayor en áreas donde existen focos cercanos a los territorios españoles, como Portugal.
Con todo, resulta claro que la educación y la concientización sobre los riesgos representan las mejores defensas contra la propagación de la Xylella fastidiosa y otras plagas agrícolas problemáticas. Los turistas, viajeros y cultivadores deben estar bien informados para evitar la posible introducción y propagación de dichas plagas.