Una breve guía para elegir correctamente el pescado en la pescadería resultó ser una cuestión más relevante de lo esperado debido a algunos puntos clave que se deben tener en cuenta, según sugerencias de Raúl González, empleado de Marea Madrid, situada en la lonja de pescados de Mercamadrid. Identificar el tipo de pescado, verificar su frescura y reconocer la variedad de productos del mar son algunas de las indicaciones mencionadas.
De acuerdo a la información de este profesional, la key para determinar si un pescado es blanco o azul radica en observar la forma de la cola del pez. En los pescados blancos la cola es recta, mientras que los azules presentan una cola en forma de ‘uve’. Adicionalmente, un pescado fresco puede ser identificado sin siquiera tocarlo. Raúl aconseja pedirle al pescatero que muestre las branquias o agallas, si estas son rojizas, es una buena señal. Los ojos brillantes y prominentes también indican la frescura del pescado.
Es conveniente recordar la increíble variedad de productos del mar disponibles. Según señala González, los más consumidos habitalmente incluyen merluzas, gallos y rapes, todos ellos pescados blancos. En cuanto a los azules, se suele consumir salmón, boquerones y bacalaos.
Refiriéndose a los datos de consumo de pescado en España, cabe señalar una disminución del 2,2% en la adquisición de productos pesqueros en el último año. Mientras que el presupuesto medio para la compra de pescado fresco ronda alrededor del 4,53% del total para alimentos y bebidas. Cada español consume alrededor de 18,56 kilos de productos pesqueros al año, mostrando una reducción del 3,3%, no obstante el gasto por persona se ha incrementado en un 3,6%. Las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Castilla y León y País Vasco destacan como las mayores consumidoras de pescado, de acuerdo al mismo estudio.
Esta es una realidad que invita a reflexionar y, por qué no, a adentrarse en el mundo de la pescadería con mayor conocimiento y confianza, escogiendo correctamente el pescado para desmentir los cuentos que circulan sobre estos productos del mar.