• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
La Unió calcula que las pérdidas económicas por la dana superarán los 800 millones de euros

Cooperativas valencianas activan su recuperación tras años de abandono

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
15/11/2024
146
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Las cooperativas valencianas se encuentran en un momento crítico tras sufrir las devastadoras consecuencias de la dana. Con la mirada puesta en la recuperación, están trabajando intensamente para restaurar su actividad y prevenir el abandono del campo. Este objetivo es especialmente relevante considerando que muchos agricultores enfrentan un futuro incierto.

La industria se reactiva

En particular, la cooperativa exportadora de cítricos Copal, situada en Algemesí, ha sufrido un impacto devastador. Durante la reciente riada, perdió un 90 % de su producción de cítricos y caquis, justo cuando comenzaban a recolectar. Vicente Bomboí, presidente de Copal, informó sobre los daños en las plantaciones, muchas de las cuales han sido inalcanzables debido a la inundación.

A pesar de los estragos, la industria parece comenzar a reactivarse. Entre las 67 cooperativas que forman parte del grupo Anecoop, al menos 20 han sido gravemente afectadas, representando el 40 % o más de su producción en las comarcas de La Ribera, Campo de Turia y Huerta Sur. Según el director general Miguel Abril, los cultivos de cítricos y caquis son los más dañados, habiendo perdido unas 50.000 toneladas de caqui, de los cuales el grupo es responsable del 50 % de la producción nacional.

Garantizar el suministro

La respuesta del sector cooperativo ha sido rápida. A pesar de las dificultades iniciales de movilidad, Abril asegura que la actividad en los almacenes se está normalizando, facilitando así el suministro a los clientes. “La mejor manera de ayudar a los agricultores de la zona es comprar sus productos”, afirmó, recordando cómo la comunidad apoyó al plátano de La Palma tras la erupción volcánica.

Por su parte, las cooperativas están trabajando arduamente para informar a sus socios sobre las distintas ayudas que la Administración ha puesto en marcha. Estas ayudas no solo son directas, sino que también están destinadas a reparar infraestructuras que serán cruciales para futuras campañas. Cirilo Arnandis, presidente de Cooperativas Agroalimentarias de la Comunidad Valenciana, destacó que el sector abarca diversas empresas afectadas, desde las hortofrutícolas hasta las vitivinícolas y productoras de arroz.

Proceso complejo de recuperación

El proceso de cuantificación de daños continúa siendo complejo, ya que muchas cooperativas enfrentan problemas de acceso debido a la destrucción de puentes y caminos rurales. A pesar de estos retos, se están implementando medidas para asegurar la continuidad del suministro, superando cortocircuitos en la movilidad y ralentizaciones en la actividad marítima.

Las cooperativas también están esforzándose por acogerse a todas las ayudas posibles, particularmente en un momento que se considera crucial para el relevo generacional. Esto es especialmente importante, ya que existe preocupación de que una gran cantidad de productores de edad avanzada y propietarios de pequeñas fincas puedan abandonar su actividad agrícola.

El papel del Gobierno y la resiliencia del sector

La importancia de contar con el respaldo del Gobierno es fundamental. Arnandis enfatizó la necesidad de planes de futuro, adaptación de variedades al mercado, y el fomento de la mecanización y la concentración parcelaria para fortalecer el sector ante nuevos retos. El apoyo autonómico y central suma una inversión significativa, con 444,5 millones de euros destinados al sector agrario, aunque queda por ver si esta cantidad será suficiente a medida que se evalúen los daños definitivos.

Las cooperativas, por su parte, han demostrado ser resilientes por naturaleza. Así lo refleja el compromiso de los agricultores y cooperativas para no perder capacidad productiva ni posición comercial. Este momento tan delicado invita a reflexionar sobre la importancia de un sector agrícola robusto y preparado para enfrentar adversidades. Mientras tanto, el camino hacia la recuperación continúa, y cada acción cuenta para asegurar un futuro sostenible en la agricultura valenciana.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil