El desembarco de platos y productos elaborados por restauradores en los supermercados ha ganado terreno en España, captando la atención de un 80 % de los clientes que han optado por probar estas propuestas. Este fenómeno se evidencia en el último informe de Shopperview de la patronal de gran consumo, Aecoc, que pone de manifiesto la creciente fusión entre los sectores retail y de hostelería.
Una fusión en auge
Este informe destaca que ya el 54 % de los españoles ha considerado estas opciones en los lineales, lo que ha llevado a que seis de cada diez decidieran adquirirlos. De este grupo, el 80 % ha manifestado su satisfacción al probar los productos, lo que los anima a repetir la experiencia.
Con esto, se abre una nueva vía de negocio para el sector de la restauración. Sin embargo, según Marta Munné, responsable de Estudios de Shopperview, el principal reto radica en «ganar en visibilidad» en los lineales de los supermercados, lo que podría conseguirse a través de iniciativas como cartelería atractiva o degustaciones de productos en los puntos de venta.
Menos ocasiones de consumo y contención
El contexto de consumo en España también ha cambiado, presentando un panorama de «optimismo moderado» a pesar de la crisis de poder adquisitivo. Esto se refleja en un descenso del 2,1 % en las ocasiones de consumo en restaurantes, mientras que la factura media ha incrementado un 5 % por visita, provocando que el volumen total de lo consumido caiga un 2,9 %.
La directora de Negocios de Kantar, Cristina García, señala que a pesar de los datos positivos en el entorno macroeconómico, muchos consumidores sienten el «efecto acumulativo de la inflación» y tienden a ahorrar más. De cara a 2025, se aconseja a la restauración diversificar su oferta para captar más momentos de consumo, aprendiendo de propuestas exitosas como las de cadenas que han ampliado su menú a diferentes horarios.
Oportunidades en momentos de consumo complementarios
Además de las comidas típicas, hay un creciente interés en los «momentos de consumo complementarios». Esto se evidencia en que el 70 % de los encuestados ya realiza un desayuno a media mañana, y el 68 % disfruta de un aperitivo o brunch durante el fin de semana. Por tanto, el Horeca tiene ante sí una oportunidad significativa para captar nuevos clientes.
Un dato interesante es que el 58 % de los consumidores estaría dispuesto a visitar un local en horas menos concurridas si esto le permitiera acceder a precios más bajos. Este tipo de estrategias podrían ayudar a los restaurantes a mantener un flujo de clientes constante incluso en momentos de baja actividad.
La selección de restaurantes y la sostenibilidad
Es relevante también que, aunque la mayoría de los consumidores no priorizan el uso de tecnología en el sector Horeca, casi la mitad alega que es importante saber que un local está comprometido con la sostenibilidad, especialmente en la reducción del desperdicio alimentario. Esta tendencia hacia un consumo más responsable se ha vuelto un factor de decisión para muchos clientes a la hora de elegir dónde comer.
El informe de Aecoc también sugiere que potenciar la fidelización del cliente y el consumo diurno son estrategias clave para captar más consumidores en un contexto competitivo y exigente. Se destaca la necesidad de crear una experiencia única que combine gastronomía de calidad con un compromiso social y ambiental.
Perspectivas para la temporada navideña
El informe también se asoma a las proyecciones de Navidad, revelando que el 47 % de los españoles planea gastar igual o más en restaurantes en comparación con el año pasado. Además, un 20 % de los encuestados afirma que probablemente visitará más restaurantes durante estas festividades.
Durante la jornada de presentación de este informe, se introdujo el proyecto «Local Heroes», que busca resaltar grupos de restauración singulares que destacan por su relevancia en el sector y su intención de expandirse manteniendo su autenticidad. Este tipo de iniciativas podría ser fundamental para la revitalización de la restauración en España.
El panorama de la restauración en los supermercados y restaurantes presenta un abanico de oportunidades, pero también desafíos en un contexto cambiante y lleno de exigencias. La habilidad de adaptarse a estas nuevas demandas y seguir innovando será clave para el éxito en el futuro cercano.