La comprensión y la desmitificación en torno a la conservación y consumo de frutas y verduras es un aspecto clave a tener en cuenta en la vida cotidiana. Cada día hay consumidores que se enfrentan a dilemas como si el zumo de naranja exprimido pierde sus cualidades con el tiempo, dónde es preferible conservar los vegetales o si el cambio de color de los productos afecta su sabor y calidad.
La campaña educativa llevada a cabo por la Asociación de Empresarios Mayoristas del Mercado Central de Frutas de Madrid, Asomafrut, junto a CMR Fruits, un grupo empresarial familiar con sede central en Barcelona, desmonta estos y otros mitos. Entre ellos, la creencia generalizada de que un plátano con manchas negras es menos sabroso o menos saludable, cuando en realidad, dicha pigmentación es simplemente indicativa de su madurez.
El verde, por otro lado, indica que el producto aún está demasiado maduro para ser consumido. Este tipo de datazos, recibidos de un profesional como Gabriel Muñoz, comercial de CMR Fruits, pueden ayudar a los consumidores a mejorar la conservación de sus frutas y verduras, evitando así su desperdicio.
Bajo el mismo prisma, Muñoz aclara que el cambio de color en las frutas y verduras no significa necesariamente que estén en mal estado. Por ejemplo, en el caso de los cítricos, existen variedades de color verde cuyo interior ya está listo para consumir. Importante también es desbancar el mito acerca del zumo de naranja. La creencia común es que esta bebida pierde sus propiedades vitamínicas si no se consume inmediatamente después de exprimirse. Sin embargo, Muñoz reitera que, de acuerdo a la Academia Española de Nutrición y Dietética, el zumo de naranja recién exprimido puede mantenerse durante más de 12 horas sin perder ningún tipo de atributo.
En cuanto a la conservación de las frutas y verduras, se recomienda mantenerlas a temperatura ambiente y consumirlas conforme vayan madurando naturalmente. Si se parte una pieza para su consumo y no se agota, se aconseja cubrirla con papel film para evitar el contacto directo con el aire u otros patógenos. En el caso de la manzana, por ejemplo, la oxidación y el cambio de color que se produce al cortarla se debe simplemente a la creación de una capa protectora, y no constituye un riesgo para su ingestión.
En resumen, el objetivo de estas aclaraciones y consejos proporcionados por profesionales, es fomentar una comprensión adecuada en torno a la conservación y consumo de frutas y verduras. Al desmitificar creencias erróneas, se fomenta un consumo más sano y sostenible.