Los destrozos causados por la última dana e inundaciones en la Comunidad Valenciana han dejado una huella profunda en la agricultura, especialmente en las zonas productoras de cítricos, que son consideradas el corazón de la naranja española. Este temporal ha impactado de lleno en la campaña de cítricos, un cultivo que abarca desde septiembre hasta junio, y ahora muchos agricultores enfrentan la incertidumbre sobre las pérdidas que podrían experimentar.
Las consecuencias en la vida rural
La prioridad de los agricultores y los vecinos en las áreas afectadas es, en este momento, limpiar, rescatar y socorrer a sus comunidades. Muchos pueblos se encuentran en una situación crítica, con infraestructuras rurales intransitables. Según las organizaciones agrarias, la devastación es considerable y requiere de un trabajo conjunto para restablecer la normalidad.
Desafortunadamente, las pérdidas económicas son significativas. Se estima que miles de hectáreas de cultivos han sido anegadas, lo que pone en riesgo la producción. Fuentes de Ava-Asaja mencionan que, si bien es complicado estimar la magnitud total de los daños, es evidente que el impacto será negativo para los agricultores en el presente y futuro cercano.
Impacto en la producción de cítricos
En el caso de los cítricos, la situación es preocupante. Las variedades extratempranas ya habían sido recolectadas, pero aún quedaba mucha fruta en los árboles. Entre las variedades más esperadas, se encontraban las populares "navelina", clementinas y clemenules. Sin embargo, los temores giran en torno a la posibilidad de que muchos de estos árboles no sobrevivan debido a la saturación de humedad en el suelo, lo que podría dar paso a enfermedades severas.
En regiones como la Hoya de Buñol, la Ribera Baja o L’Horta Sud, donde la superficie dedicada a los cítricos es extensa, se anticipa que la oferta de naranjas y otros cítricos será significativamente menor. Esto, sin duda, tendrá repercusiones tanto en las existencias nacionales como en el mercado europeo, ya que hasta el 70% de la oferta de naranjas en fresco proviene de la región.
La situación en el sector del arroz
Aunque el arroz no ha sufrido tanto como los cítricos, los productores también están lidiando con las secuelas del temporal. Cuando el agua inundó municipalidades como Massanasa, se reportaron pérdidas severas en los almacenes, con cooperativas que han perdido hasta dos millones de kilos de arroz que estaban a punto de secarse. Esto ha generado preocupaciones sobre la merma que podría surgir de los arrozales de la Albufera y la Ribera Baja.
Afortunadamente, los arroceros y los gestores del Parque Natural de la Albufera han reaccionado eficientemente, gestionando los niveles de agua para evitar un desastre mayor. Aunque la inundación afectó gravemente la zona, la intervención adecuada ha mitigado parte de los efectos adversos.
Retos para el futuro de la agricultura valenciana
A medida que los agricultores intentan estabilizar sus operaciones, se presentan importantes desafíos. Desde Cooperativas AgroAlimentarias en la Comunidad Valenciana destacan que, en lugar de reanudar las labores en el campo, ahora su enfoque está en almacenar ayuda para las comunidades afectadas. La normalidad en estas instalaciones todavía parece lejana, lo que refleja la profundidad de los problemas desencadenados por la dana.
Mientras tanto, Valencia sigue siendo la primera provincia productora de naranjas en España, con 964,6 millones de toneladas en 2023. Sin embargo, el futuro es incierto y la comunidad agrícola deberá adaptarse a las nuevas realidades que plantean tanto los efectos del temporal como las condiciones cambiantes del mercado.
La situación actual en la agricultura de la Comunidad Valenciana invita a reflexionar sobre la necesidad de fortalecer las infraestructuras y los sistemas de apoyo que ayuden a mitigar el impacto de eventos climáticos extremos en el futuro. La resiliencia de los agricultores ante adversidades marcadas por el clima es fundamental para la sostenibilidad del sector. ¿Cómo se preparará la comunidad agrícola para superar los retos que se avecinan?