• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
El viaje del té en China: tradición milenaria en la era moderna

El viaje del té en China: tradición milenaria en la era moderna

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
30/12/2024
143
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

El condado chino de Meitan, conocido como el ‘mar de té’, destaca por su impresionante extensión de 43.000 hectáreas, que lo convierten en la mayor plantación continua de hojas de té del mundo. Esta zona no solo es la principal base productiva de té en la provincia de Guizhou, sino que también atrae a visitantes debido a sus actividades de ecoturismo. Las visitas guiadas por el campo, experiencias de recolección y degustación, además de talleres sobre las técnicas tradicionales de elaboración de esta bebida, ofrecen una conexión cercana con la cultura del té.

Una industria millonaria

En los últimos 15 años, hemos sido testigos de un cambio significativo en el consumo de té en China. El surgimiento de las ‘nuevas bebidas de té’ ha revolucionado el mercado, con locales especializados que ofrecen combinaciones de la bebida milenaria con leche, frutas, bolas de tapioca y otros ingredientes innovadores. Un informe de iiMedia Research estima que, para 2024, este sector alcanzará un volumen de negocio de 354.000 millones de yuanes (aproximadamente 48.550 millones de dólares), permitiendo que cadenas destacadas como Mixue o Heytea expandan su presencia incluso en mercados internacionales, como el sudeste asiático, Europa y Norteamérica.

Aunque se prevé una saturación en el mercado local, el crecimiento del sector se mantendrá, alcanzando un volumen esperado de 400.000 millones de yuanes en 2028. Sin embargo, estas bebidas, a menudo ricas en azúcar, contrastan con la saludable tradición del té, que se disfruta en un ambiente que fomenta el bienestar y la calma.

Un estudio reciente en Fuzhou revela que el contenido en azúcar de las bebidas de té con leche de diferentes cadenas varía entre 21 y 48 gramos por cada porción, superando el límite diario recomendado de 25 gramos establecido por las autoridades sanitarias. Este aumento de azúcar y el uso de ingredientes como té en polvo y crema generan preocupación sobre el impacto en la salud de los consumidores.

Nuevos hábitos

Curiosamente, el crecimiento del sector de las nuevas bebidas de té coincide con el auge del café en China. En 2016, el promedio de consumo era de solo nueve tazas al año por persona; sin embargo, esta cifra ha aumentado a 16,7 tazas en 2023. A pesar de la creciente popularidad del café, especialmente entre los jóvenes y las mujeres, el 95 % de la cafeína o teína que consumen los chinos sigue proveniendo del té. Las grandes cadenas internacionales, como Starbucks y Tim Horton’s, están compitiendo por su parte en este creciente mercado, planificando miles de nuevas aperturas en los próximos años.

Para mantener el interés en el té, el director del Centro de Desarrollo de la Industria del Té en Meitan, Yang Dong, sugiere que hay que replantear la estrategia: lograr que más personas en el mundo reconozcan y aprecien esta bebida. Aunque sea un desafío integrar el té dentro de las costumbres locales, Yang enfatiza que no existen fronteras cuando se trata de disfrutar de esta milenaria infusión.

Un ritmo de vida diferente

A pesar de la riqueza cultural que rodea la elaboración y degustación del té, Yang también señala que los jóvenes de hoy llevan un ritmo de vida más acelerado. Muchos consideran que el proceso tradicional es engorroso y tedioso. En las visitas a las plantaciones, los expertos enseñan técnicas de degustación y servicio que hacen del té una experiencia única y placentera, pero a menudo se perciben indiferentes ante los rituales de preparación.

«La tradición implica un conjunto de pasos que eleva la experiencia», explica Yang. «Desde la preparación hasta la degustación, es un proceso completo, pero algunos jóvenes pueden sentirse abrumados o somnolientos al aprender cada detalle». Aunque los tiempos cambian y el café gana terreno, el área de Meitan sigue promoviendo su rica herencia cultural y espera encontrar nuevas formas de conectar con las generaciones más jóvenes.

Así, mientras que la bebida tradicional enfrenta desafíos en un mundo cambiante, el té sigue siendo un componente esencial de la vida en China. Ya sea por medio de técnicas ancestrales o innovaciones modernas, la infusión de té está destinada a permanecer en el corazón de la sociedad china, y su evolución seguirá intrigando y alimentando la curiosidad de futuros consumidores. ¿Cómo se adaptará el sector ante la continua transformación de las preferencias de los consumidores? No queda más que observar el camino que tomará esta apasionante industria en los próximos años.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil