Emiratos Árabes y Brasil donan 50 millones de dólares para combatir la crisis alimentaria en Cuba

Emiratos Arabes y Brasil donan 50 millones de dolares para

Los Emiratos Árabes Unidos y Brasil han anunciado su intención de donar conjuntamente 50 millones de dólares a Cuba, con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria de la nación caribeña, según se ha informado en medios estatales. El financiamiento vendrá principalmente desde Brasil, aunque el informe no indica la fecha exacta de la entrega de la ayuda.

Este proyecto forma parte de un acuerdo internacional que busca desarrollar sistemas alimentarios resilientes, fomentando una agricultura sostenible y promoviendo acciones para enfrentar el desafío del cambio climático. La iniciativa se decidió durante la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Dubai en la recta final del año pasado.

La donación de Emiratos Árabes Unidos se destinará a mejoras en la adaptabilidad de los sistemas alimentarios y a incrementar las inversiones en proyectos especializados en la producción, distribución y apoyo de sistemas alimentarios nutritivos, saludables y sostenibles. Ruy Pereira, director de la Agencia Brasileña de Cooperación, subrayó que esta acción refleja la firme voluntad de los tres países de colaborar en conjunto en el ámbito alimentario.

La seguridad alimentaria es una cuestión primordial en Cuba, una nación que importa entre el 60% y el 70% de los alimentos que consume, lo que supone gastos que superan los 2.000 millones de dólares anuales. A pesar de la aprobación de una Ley de Seguridad Alimentaria en 2022 y la eliminación de las tarifas y límites a la importación privada de alimentos, medicamentos y productos de limpieza, el gobierno cubano admite que su agricultura no satisface la demanda de productos para diferentes fines. En este contexto, la donación conjunta de Emiratos Árabes Unidos y Brasil podría ser una ayuda crucial para aliviar los problemas de abastecimiento de alimentos en la isla.

Salir de la versión móvil