El sector vinícola de la Denominación de Origen Rueda ha sufrido un significativo revés este año debido a las inclemencias meteorológicas de la primavera, con heladas que dañaron más de 6.000 hectáreas de viñedo. Esto, junto con las tormentas de granizo y las olas de calor que azotaron la región, está provocando una caída en la producción del 15% en comparación con la cosecha del año anterior.
Se espera recoger alrededor de 120 millones de kilos de uva para la cosecha de 2024, una cifra notablemente menor a la de años anteriores, pero eso no significa que la calidad de los vinos de Rueda se haya visto mermada, al contrario, se estima que la calidad de esta vendimia es «óptima».
Los viticultores de la región, no obstante, mantienen la esperanza y confianza en un aumento en el precio de la uva que pueda compensar las pérdidas sufridas durante esta campaña, poniendo mucho énfasis en el esfuerzo y trabajo que requiere el cuidado de los viñedos.
A pesar de la reducción en la producción, la Asociación de Viticultores de la Denominación de Origen Rueda ha destacado el fruto del esfuerzo comercial de las bodegas, que ha permitido a los vinos de Rueda consolidarse en el mercado español. En este sentido, Rueda ha logrado posicionarse como la segunda Denominación de Origen en ventas de vinos de calidad en España, solo superada por La Rioja. Además, el vino blanco de la región ya supera el 40% del consumo a nivel nacional.
Sin duda, un claro ejemplo de cómo la calidad y el arduo trabajo pueden superar incluso las más difíciles adversidades climáticas.