El sector ganadero extensivo español está pasando por un momento crucial. Recientemente han emitido una serie de sugerencias y solicitudes al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) durante el Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España, llevado a cabo en Toledo.
Entre las peticiones destacan la adaptación de los seguros agrarios a las condiciones de sus explotaciones y a los cambios climáticos que cada territorio pueda enfrentar. Una iniciativa que manifiesta su interés en una continuidad sostenible del sector.
El relevo generacional ha sido otro de los temas expuestos en el foro, considerándolo un problema relevante para el futuro de la ganadería extensiva. De hecho, han sugerido no establecer un límite de edad para recibir las ayudas de incorporación y dar prioridad a este tipo de ganadería en los criterios de valoración dentro de los planes de incorporación. Asimismo, han propuesto incentivos para el cese de la actividad, siempre y cuando la continuidad esté garantizada.
Tanto el sector ovino como el vacuno han expresado la necesidad de hacer voluntaria la figura del veterinario de explotación, aunque se impulse su implementación, y dar más apoyo a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG).
Otro aspecto conflictivo ha sido la discusión sobre la protección al lobo. La ganadería extensiva española desea atenuar la protección a este animal, llegando incluso a solicitar que se le retire su estatus de especie protegida a nivel europeo.
En el espectro sanitario, el sector ovino no ha reportado problemas relevantes. No obstante, para el sector vacuno se han analizado diferentes patologías como la tuberculosis, lengua azul y Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE). Para combatir estas afecciones, han propuesto la elaboración de un protocolo, la creación de una línea de seguros y la obtención de una vacuna voluntaria.
Estas demandas de la ganadería extensiva evidencian su estrategia por afianzar y revitalizar su sector, adaptándose a las circunstancias actuales en un marco de sostenibilidad.