El Ministerio de Industria y Turismo de España ha dado a conocer las pautas y ha anunciado la convocatoria de la segunda edición del Perte Agroalimentario. Este programa de subvención, cuyo presupuesto asciende a 100 millones de euros, será accesible para solicitudes a partir del 19 de septiembre, experimentando una reducción en la inversión inicial requerida para los proyectos.
Las novedades de esta convocatoria, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, no terminan ahí. Se prevén también otros 200 millones de euros en préstamos, tal y como se detalla en la comunicación oficial del ministerio. A propuesta del ministro sectorial, Jordi Hereu, el segundo Perte agroalimentario ofrece tres líneas de actuación distintas.
La primera, representa un apoyo directo para inversiones en equipos para pymes; la segunda se configura para financiar proyectos de investigación, desarrollo e innovación, y la tercera se orienta a la sostenibilidad y eficiencia energética. Los proyectos que se presenten deben ajustarse a esta estructura de tres líneas y además, enfocarse en alguna de las «prioridades» que el ministerio ha definido.
Estas prioridades abarcan economía circular y ecoinnovación; descarbonización, eficiencia energética, fuentes de energía renovable y reducción de emisiones contaminantes, entre otras. Además, se valorará la innovación en procesos de calidad y seguridad y/o proyectos basados en tecnologías digitales.
No cabe la menor duda de que esta segunda edición del Perte agroalimentario supone una contundente muestra del apoyo gubernamental a las pymes del sector agroalimentario, que junto con otras empresas sostenibles, conforma el tejido rural. El ministro Hereu confía firmemente en que la reducción de la inversión necesaria permitirá a más pymes acceder a estos fondos y verá un incremento en la competitividad y productividad del sector agroalimentario.
La convocatoria marca que la presentación de solicitudes se abrirá a partir del 19 de septiembre, y permanecerá abierta hasta el 21 de octubre de 2024. Los proyectos tendrán un plazo de ejecución de dos años comenzando desde la resolución definitiva de las ayudas.
Es importante mencionar que en la primera edición del Perte Agro se asignaron 182 millones de euros a 286 propuestas de inversión, representando a 224 empresas y con previsiones operativas en 14 comunidades autónomas. Confiamos en que la segunda convocatoria sea igualmente exitosa, si no más.