El sector lácteo español, con ventas significativas en el mercado chino donde factura aproximadamente 91 millones de euros al año, se encuentra en un preocupante limbo tras el reciente anuncio de China de una investigación antisubsidios contra determinadas importaciones de productos lácteos de la Unión Europea. Según los expertos, parece que la medida es una respuesta a los aranceles impuestos por la UE a los vehículos eléctricos chinos.
El Gobierno chino ha declarado que revisará productos lácteos como queso fresco, cuajada o nata, así como la repercusión de los programas de subvenciones a la industria láctea en países como Irlanda, Austria, Bélgica, Italia, Croacia, Finlandia, Rumanía y República Checa. Aunque Españano se menciona explícitamente, la situación ha despertado la preocupación del sector lácteo nacional.
Desde Fenil, la patronal nacional de la industria láctea, han avanzado que están muy atentos a las posibles consecuencias de esta investigación. Afirman que la medida de China parece estar centrada en las ayudas que los productores de leche de la UE reciben en el marco de la PAC.
Desde Fenil sostienen firmemente la legalidad de estas ayudas, afirmando que «no hay duda de que estas ayudas son compatibles con las normas internacionales establecidas por la Organización Mundial del Comercio». En este sentido, esperan que la Comisión Europea pueda luchar por todos los productores lácteos de la Unión Europea en medio de esta situación y evitar la imposición de aranceles adicionales.
Según Fenil, esta investigación es simplemente la respuesta de China a la disputa comercial con la UE en torno a los coches eléctricos. Por esta razón, la organización insta a que las disputas comerciales se limiten únicamente a los sectores afectados y no se arrastren a otros sectores, como el lácteo, como medida de presión.
El potencial impacto para el sector lácteo español no debería subestimarse. En 2023, España facturó casi 91 millones de euros por la venta de lácteos a China, lo que representa el 5% de las exportaciones españolas al exterior. Dentro de esta cifra, la mayor parte proviene de la venta de leche y, especialmente, nata. En términos regionales, Galicia es la principal exportadora, con las industrias lácteas gallegas facturando el 82% de todo lo vendido anualmente desde España al país asiático.