El sector agroalimentario español está dando pasos firmes para defenderse ante la competencia de países fuera de la Unión Europea (UE), gracias a tres medidas claves que ha desvelado el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. Estas acciones vienen a reforzar la producción local y paliar la que Planas denomina como «competencia desleal» de terceros países.
Primera medida: la igualdad fitosanitaria. El Gobierno tiene como objetivo aplicar las denominadas «cláusulas espejo», las cuales garantizarán que las normas respecto al uso de fitosanitarios sean las mismas para los productos importados y los nacionales. Este cambio tiene como objetivo eliminar la ventaja competitiva que hasta ahora disfrutaban los productos extranjeros con estándares fitosanitarios más laxos.
Continuando con su exposición en el Congreso, el Ministro Planas indicó como segunda medida: el fortalecimiento de la salud alimenticia. Indicó que el ejecutivo planea centralizar los servicios para las exportaciones e importaciones, sumando un esfuerzo extra en garantizar la calidad y seguridad de los alimentos.
Finalmente, la tercera medida destacada por Planas apunta al control aduanero. El Ministro del Gobierno español afirmó que se reforzará la supervisión aduanera a nivel de la UE.
Según Planas, estas tres acciones, que forman parte de un total de 18 medidas presentadas recientemente, muestran el compromiso del Gobierno con el sector agrario español. Destacó además que la UE, junto con Estados Unidos, mantiene la «frontera exterior con mayores exigencias», asegurando que todo lo que se importa se ciñe a las condiciones de la FAO en materia de sanidad.
Insistió en la sesión plenaria que “nadie va a parar al Gobierno en diálogo, trabajo y compromiso” con este sector, recordando el reciente incremento hasta los 284,52 millones de euros del presupuesto para subvencionar las pólizas de los seguros agrarios en 2024.