La perspectiva de futuro de la industria láctea en España tiene dos desafíos clave, a juicio de Ernesto Castro, presidente de la patronal Fenil: aumentar su competitividad y garantizar la continuidad generacional en el sector primario. Para ello, Castro urge a las administraciones a poner en marcha medidas que atraigan a los jóvenes a la industria y frenar la disminución de su competitividad que se ha manifestado en años recientes.
Una preocupación específica viene dada por el encarecimiento de los insumos – desde el precio de la propia leche hasta la energía, transporte o costes laborales – un incremento que, según el presidente de Fenil, no se ha podido transferir completamente a los demás eslabones de la cadena de valor. Sin embargo, Castro sigue creyendo en el gran potencial del sector lácteo y anima a todos los actores a colaborar en la creación de una cadena de valor sostenible con productos saludables, sabrosos y asequibles.
De acuerdo con Castro, los productores lácteos y la industria son también «parte de la solución» en retos compartidos, como la sostenibilidad medioambiental. Al mismo tiempo, insta a las autoridades a minimizar el impacto de las «tensiones geopolíticas» globales que repercuten en las cadenas de suministro.
El presidente de Fenil también reitera su petición de una reducción del IVA al 4% para el yogur y las leches fermentadas, un cambio que estima significaría un ahorro de «80 millones de euros al año» para las familias. Asimismo, reconoce el valor de la Ley de la cadena, aunque señala que su implementación ha generado problemas.
Durante un evento reciente, se llevaron a cabo discusiones sobre mencionados desafíos, moderadas por la directora general de Efeagro, Laura Cristóbal. En estos foros se abordaron temas como los futuros modelos de producción y transformación de leche, y los nuevos patrones de consumo.
La apuesta por la tecnología y la robotización en el proceso productivo fue defendida como una medida para optimizar la producción y promover la sostenibilidad. Ignacio Quintanilla, director gerente de Leche Gaza, sumó su voz a este llamado, subrayando la necesidad de una acción conjunta para estimular el consumo de leche y derivados, y mejorando la comunicación en torno al sector lácteo y su papel en la sostenibilidad.
Estos desafíos y propuestas refuerzan el necesidad de una adaptación activa y anticipada en la industria láctea española para garantizar su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.