En una medida inédita en España, el Gobierno ha anunciado recientemente que eliminará el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) aplicado hasta ahora al aceite de oliva. Esta nueva política entrará en vigor a partir del primer día del próximo mes de julio, tal como lo revela el Ministerio de Hacienda. Esta dirección ministerial será la encargada de presentar la propuesta ante el Consejo de Ministros este martes venidero.
Los datos reflejan que el aceite de oliva ha sido el producto que más ha experimentado un incremento en su valor en la cesta de la compra. De hecho, su precio ha escalado en un 62,8% respecto al año anterior y ha experimentado un aumento del 198,5% desde enero de 2021. Ante tal escenario, el Gobierno precedente decidió reducir el IVA de este producto del 10% a un 5% durante el año 2023. Esta medida, que parece haber ayudado a suavizar la situación, se intensifica ahora con la total supresión del IVA.
Además, el Ministerio de Hacienda ha indicado que el aceite de oliva será incluido de ahora en adelante en la lista de bienes de primera necesidad que cuentan con un tipo superreducido de IVA de manera permanente. Este grupo, donde se encuentran los huevos, el pan, las frutas y las verduras, entre otros productos, aplica el IVA superreducido del 4% a diferencia del grupo de bienes que régimen con IVA reducido del 10%.
Las fuentes oficiales sostienen que la medida está orientada a «proteger e incentivar el consumo de aceite de oliva, un producto saludable cuyo precio ha crecido recientemente», en parte debido a los problemas climáticos como sequías. Los altos mandos del Ministerio de Hacienda han resaltado la relevancia de esta decisión.
Es importante recordar que la abolición del IVA del aceite de oliva fue una de las condiciones impuestas por Junts para dar su apoyo a la investidura del actual presidente Pedro Sánchez. De hecho, Sánchez ya había anunciado la extensión de la rebaja del IVA en alimentos básicos hace unas semanas, el pasado 12 de junio. Se espera que la nueva medida que impacta el aceite de oliva pueda ser incluida en el mismo decreto ley que deberá ser discutido y aprobado en el Congreso de los Diputados antes del 30 de junio, fecha en que expira.
Esta decisión supone un giro interesante en la política fiscal del Gobierno español. Con un ojo en la cesta de la compra y otro en los intereses de la población, el anuncio de la supresión del IVA en el aceite de oliva marca un hito en la política monetaria de la nación, cuyas repercusiones están todavía por verse.