El consumo de jamón, un clásico en la gastronomía española, ha evolucionado notablemente en el contexto actual. De acuerdo con un estudio realizado, las empresas y familias se están inclinando cada vez más hacia la compra de jamón o paleta en lonchas envasadas. Este cambio se debe no solo a la conveniencia, sino también a las tendencias emergentes que marcan la forma en que consumimos este famoso manjar, particularmente en la temporada navideña.
El dilema de la comodidad y el precio
A pesar de este auge en las ventas de productos envasados, las organizaciones de consumidores alertan sobre el aumento del coste que implica adquirir jamón en lonchas frente a comprarlo en pieza completa. Por ejemplo, según un análisis de la OCU, el precio de un jamón ibérico entero puede ser hasta un 50 % más económico que el de su versión envasada. Por lo tanto, si tienes la intención de disfrutar de más de cinco kilos de jamón ibérico o cuatro kilos de paletilla, los expertos aconsejan optar por comprar la pieza entera.
Los precios en el mercado actual oscilan considerablemente; desde un máximo de 219 euros por kilo para el jamón de bellota 100 % ibérico envasado hasta un mínimo de 37 euros por kilo para un jamón de cebo 50 % ibérico si se elige comprarlo en su forma original. Esta diferencia de precios es algo que los consumidores deben tener muy presente a la hora de decidir su compra.
Tendencias navideñas: ediciones especiales y personalización
En estas fiestas, las empresas están lanzando ediciones exclusivas de jamones que van más allá de lo convencional. Muchas compañías, como Covap, están concentrando sus esfuerzos en promover lotes premium y «packs» que permiten a los consumidores disfrutar de una de las joyas gastronómicas del país. Covap, por ejemplo, ha señalado que en esta temporada se generan casi el 40 % de sus ventas anuales de jamón de bellota 100 % ibérico Alta Expresión.
Además, la personalización se está convirtiendo en una tendencia destacada. Un ejemplo de esto es la oferta de jamón serrano Aire Sano con DOP Teruel (Grupo Naturuel), que ha optado por comercializar piezas enteras de jamón que han sido curadas durante más de 24 meses. Estas piezas pueden ser grabadas con el nombre del destinatario o una frase especial, ofreciendo así una experiencia más cercana y emocional para el consumidor.
Ediciones limitadas y lanzamientos exclusivos
Las marcas también están apostando por lanzamientos limitados. Fisan, por ejemplo, ha presentado una edición limitada de su jamón ibérico Alta Gastronomía Añada 2020, que se ha descrito como una «obra maestra culinaria», perfecta para ser el protagonista de las celebraciones navideñas. Este jamón ha sido cuidadosamente curado durante 60 meses en secaderos y bodegas naturales, y se presenta en un estuche forrado a mano, reforzando su carácter exclusivo.
Estos movimientos en el mercado reflejan un esfuerzo por parte de las empresas para adaptarse a las demandas actuales, donde la calidad y la tradición gastronómica se entrelazan con la experiencia del consumidor. En un año marcado por dificultades económicas, muchos ganaderos han mantenido sus precios, haciendo, sin duda, un gran esfuerzo para que este manjar siga siendo accesible para todos.
El arte de regalar jamón
El regalo de jamón se ha convertido en una elección popular para las fiestas, lo que añade un nivel de sofisticación y sabor a las celebraciones. Con opciones que varían desde jamones personalizados hasta jamones de edición limitada, el consumidor tiene hoy más alternativas que nunca para hacer de estas festividades una experiencia especial y, por qué no, muy sabrosa.
Si bien es importante ser conscientes de los costes asociados a cada opción de compra, la calidad y la experiencia que ofrece un buen jamón en el contexto navideño puede convertir a este alimento en el protagonista de la mesa. Con tanta variedad y alternativas creativas en el mercado, hay mucho que explorar y disfrutar en torno a esta tradición tan apreciada en nuestro país.