La feria de la restauración HIP 2023 se llevará a cabo en Ifema Madrid del próximo lunes durante tres días. Se espera la asistencia de más de 50.000 empresarios y profesionales del sector Horeca, quienes podrán participar en foros que abordarán las nuevas tendencias de consumo y el papel de la inteligencia artificial (IA) en la restauración.
Un evento en crecimiento
Esta edición de la feria reunirá a más de 800 firmas expositoras, lo que representa un 31% de incremento con respecto a la edición anterior. El área expositiva, que también ha crecido en tamaño, se organizará en once áreas de innovación, reforzando el compromiso de la industria por adaptarse a los cambios y retos actuales.
Para la organización del evento, la participación de grandes nombres del sector como KFC, Krispy Kreme, Five Guys y Grosso Napoletano será significativa. Según sus pronósticos, la feria generará un impacto económico de 84 millones de euros en la capital española, lo que subraya la importancia del sector para la economía local.
Temáticas de interés para profesionales
Los asistentes tendrán la oportunidad de participar en jornadas centradas en temas como cafeterías de autor, innovación en el café de especialidad, y la gestión eficiente de tiempo y recursos en las cocinas. Este enfoque integral busca proporcionar a los profesionales herramientas valiosas para mejorar la productividad en sus establecimientos.
Uno de los ejes temáticos de la feria será el análisis de tendencias. Se han programado encuentros que abordarán tópicos de interés actual como "Tendencias emergentes, lo que está por venir", "Tendencias en cafeterías, nuevos momentos de consumo", y "Snacking 3.0: nuevas tendencias". Estos espacios de diálogo permitirán a los asistentes intercambiar ideas y reflexionar sobre hacia dónde se dirige el sector.
Innovaciones en el servicio al cliente
Además de las tendencias tradicionales, la feria también se enfocará en modelos de negocio que están ganando terreno, como el servicio de entrega a domicilio. Habrá una jornada dedicada a discutir "Cómo evolucionará el delivery en los próximos años: tendencias y nuevas oportunidades". Este es un aspecto fundamental en la actualidad, dado el crecimiento significativo de este tipo de servicio en la restauración.
En este contexto, se presentará una jornada centrada en el consumidor, titulada "Qué hace diferente y único al consumidor español en la restauración 2025". La vicepresidenta de Foodservice EMEA Circana, Edurne Uranga, participará en esta sesión, aportando su visión sobre las expectativas y preferencias del cliente actual.
Una mirada al futuro de la hostelería
La cita incluirá el Hospitality 4.0 Congress, donde más de 700 expertos internacionales se reunirán para analizar los retos y oportunidades de la hostelería moderna. Este espacio servirá para discutir soluciones innovadoras y estrategias adaptativas que los empresarios pueden implementar para enfrentar asuntos como la captación y mantenimiento del talento en sus equipos, así como la creación de nuevos momentos de consumo para atraer más clientes.
El evento no solo es una oportunidad para aprender y conectarse, sino también un punto de encuentro donde se espera que surjan ideas frescas que puedan transformar el sector. Con el enfoque en la inteligencia artificial y la adaptación a las necesidades del consumidor, queda claro que el futuro de la hostelería no solo dependerá de la calidad del servicio, sino también de la capacidad de innovación y respuesta a los cambios en el mercado.
En un entorno tan dinámico como el de la restauración, es crucial mantenerse actualizado y abierto a nuevas posibilidades. La feria HIP se presenta como una plataforma esencial para ello, donde el aprendizaje y la innovación se entrelazan, permitiendo a los actores de la industria mirar hacia un futuro prometedor.