La cosecha de este año, según las estimaciones más recientes, apunta a una producción final de 37 millones de hectolitros, lo que representa una disminución del 7% en comparación con las cifras proyectadas al inicio de la temporada. Sin embargo, se destaca que este volumen de producción podría contribuir a evitar un exceso de oferta en un mercado vinícola ya debilitado.
Tales predicciones son manejadas por Cooperativas Agro-alimentarias, considerada como un referente en el sector, aunque hay voces de organizaciones agrícolas que matizan que la producción final estaría en torno a los 38 millones de hectolitros. No obstante, a pesar de la marcada disminución, los rendimientos de este año son significativamente más altos que el rendimiento final de la cosecha 2023 que se vio seriamente afectada por la sequía, dando como resultado una producción de 32 millones de hectolitros.
La razón fundamental detrás de esta revisión a la baja ha sido la sequía que ha golpeado una vez más intensamente a la zona oriental de España, combinada con una serie de cambios climáticos inusuales. Estos factores, añadidos a los desafíos presentados por la presencia del mosquito verde en Castilla-La Mancha, han influido en el bajo grado alcohólico, una característica común cuando hay más uva.
Las estimaciones promulgadas por las Cooperativas pronostican que el rendimiento de la vendimia en Castilla-La Mancha, la región productora líder, será de 23 millones de hectolitros, un aumento del 30% en comparación con el año anterior. Esto, sumado a la cosecha prevista en Extremadura de 3,4 millones de hectolitros, debería compensar las bajadas de otras regiones de España, como el Levante.
En medio de este panorama, la previsión de producción para este año ha sido interpretada como un «alivio para el mercado» ya que se espera que esto limite la abundancia de vino tinto ofrecido en un contexto de disminución tanto del consumo interno como de las exportaciones. Además, este panorama abre la posibilidad de un incremento en los precios de los vinos, especialmente de los blancos, para los que existe una alta demanda en el mercado.