• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Las mujeres rurales buscan ayuda de la Unión Europea para superar brechas de género vigentes

Las mujeres rurales buscan ayuda de la Unión Europea para superar brechas de género vigentes

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
15/10/2024
149
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Las mujeres rurales apuntan a las políticas de la Unión Europea (UE) en su lucha constante por la igualdad, especialmente en ocasiones significativas como el Día Internacional de la Mujer Rural. Estas mujeres, que componen el 49,2% de los 7.574.977 habitantes de las áreas rurales españolas, se enfrentan a brechas de género persistentes en la comunidad rural, según el último «Diagnóstico de la igualdad de Género en el Medio Rural» del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Al arranque de la nueva legislatura de la UE en julio, las organizaciones que representan a las mujeres rurales redactaron un manifiesto instando a una mayor atención a sus preocupaciones. A pesar de que constituyen casi la mitad de la población rural, las mujeres rurales sufren la desigualdad en múltiples aspectos, agravados por su doble condición: son mujeres y rurales. Así, abogan por medidas más contundentes, mayor inversión y seguimiento de las políticas atribuidas a estas cuestiones.

El papel que juegan las mujeres rurales en diversas organizaciones es primordial. Juana Borrego, presidenta de Federación Nacional de la Mujer Rural (Femur), ha exigido políticas activas para el campo desde Europa. Borrego considera la nueva legislatura de la UE como una oportunidad para lograr la igualdad de género con dignidad y respeto. Carmen Quintanilla, por su lado, presidente de Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (Afammer), enfatizó que las mujeres deben tener un papel más importante en la política agraria común y los fondos de desarrollo regional.

Es esencial mencionar que, según la presidenta de la Federación de mujeres y familias del ámbito rural (Amfar), Lola Merino, más de 200.000 mujeres lideran explotaciones agrarias, constituyendo el 38% de los beneficiados por las ayudas de la Política Agraria Común (PAC). Sin embargo, estas mujeres siguen luchando por la igualdad en todo el mundo, dado que las brechas existentes siguen suponiendo un obstáculo para el progreso sin limitaciones en un mundo rural vital y dinámico.

Tags: pac
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil