El informe reciente emitido por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) español ha determinado que pese a las continuas precipitaciones que se han registrando en la península, el nivel de la reserva hídrica española permanece en el 66,3% de su capacidad total. Los embalses del país están almacenando al rededor de 37.154 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, lo que representaría un incremento de un hectómetro cúbico en la última semana.
Las constantes lluvias han tenido un efecto significativo sobre toda la nación, siendo la región que más ha experimentado el impacto de estas precipitaciones la ciudad de A Coruña, con 86 litros por metro cuadrado registrados. Adicionalmente, hay que señalar que la cantidad de agua acumulada en los embalses ahora es mayor que la del año pasado en la misma semana, superando los niveles de 2023 en más de 10.000 hectómetros cúbicos.
En relación a la distribución de la riqueza hídrica, las cuencas del Duero y Cantábrico occidental son las que cuentan con más abundancia de agua, estando al 91,7% y 91,8% de su capacidad respectivamente. Les siguen las cuencas del norte, como las internas del País Vasco, al 90,5%; el Miño-Sil, al 90,1%; Cantábrico oriental, al 87,7% y Galicia Costa, al 86,1%.
En la parte sur del país, destaca la cuenca de Tinto, Odiel y Piedras. Esta se encuentra actualmente al 85,2% de su capacidad, a pesar de lo cual, cuencas tan caudalosas como el Tajo y el Ebro, están sólo al 79,7% y 75,2% respectivamente.
Por el contrario, las cuencas internas de Cataluña representan uno de los niveles más bajos con sólo un 27% de su capacidad, seguidas por el Segura con un 23,8%, Guadalete-Barbate al 30% y, finalmente, la cuenca mediterránea andaluza al 31,5%. Aun así, los 37.154 hm³ de agua acumulada mantienen a la nación por encima de la media de la década, que se sitúa en unos 36.365 hm³.