En un acto que demuestra su compromiso social, la cadena de supermercados Mercadona ha anunciado recientemente la donación de más de 12.600 toneladas de alimentos a diversas entidades sociales. Estas cifras, que equivalen a unos 210.000 carros de la compra, suponen una medida de impacto significativo, enfocada en apoyar a los colectivos más necesitados durante la primera mitad del año 2024.
El laudable esfuerzo de Mercadona se ha extendido a lo largo y ancho de España y Portugal, y ha llegado con éxito a 785 entidades sociales. Es parte de un enfoque estratégico dirigido a articular el apoyo a los colectivos más vulnerables de la manera más efectiva y eficiente posible.
Además de esta amplia donación de alimentos, Mercadona ha llevado a cabo diversas iniciativas en colaboración con bancos de alimentos, a través de recogidas de alimentos y donaciones monetarias. Así, se consigue una acción solidaria que permite atender mejor las necesidades específicas de los beneficiarios. En palabras de Laura Cruz, directora de Acción Social de Mercadona, este tipo de actuación «permite atender mejor las necesidades de los beneficiarios y multiplicar su eficiencia».
En ese sentido, Mercadona lleva participando desde 2011 en el Pacto Mundial de Naciones Unidas España, una iniciativa a través de la cual la ONU promueve los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Siguiendo su vocación de cooperación social, Mercadona ha puesto en marcha un plan de acción social propio. El objetivo es colaborar estrechamente con entidades sociales dedicadas a atender a colectivos vulnerables. Además, Mercadona participa en el proyecto Trencadís, cuya finalidad es la incorporación laboral de personas con discapacidad intelectual, contribuyendo a la confección de los murales decorativos instalados en la sección de pescadería de sus tiendas.
Todo ello son muestras evidentes de cómo Mercadona sigue comprometida en su misión de hacer frente a los desafíos sociales actuales y contribuir al desarrollo de una sociedad más justa y equitativa. Porque, ante todo, los supermercados también son ciudadanos que forman parte activa de nuestra comunidad.