El experimento con la mezcla de tres variedades de aceitunas ha permitido al aceite de oliva virgen extra (aove) de la provincia de Jaén adquirir un brillo distinto, y al que se le ha otorgado el reconocimiento de estar entre los mejores a nivel mundial por el prestigioso Consejo Oleícola Internacional (COI).
El responsable detrás de este logro es el grupo Castillo de Canena que ha producido el aove Palacio Marqués de Viana, que se diferencia de sus otros aceites monovarietales por ser el fruto de una selecta mezcla de distintas aceitunas recolectadas en el primer día de las respectivas cosechas.
La variación en la cosecha anual y los perfiles sensoriales de las aceitunas son tomados en cuenta para realizar la mezcla de las variedades picuales, arbequinas y royales para conseguir un sabor único que se busca cada año. Las proporciones de cada variedad contribuyen a que cada aceite tenga una expresión única.
La fusión de estas tres variedades ha culminado en un producto de calidad excepcional que ha obtenido el primer premio Mario Solinas por el COI en la categoría de pequeños productores, este es uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del aceite de oliva a nivel internacional.
Este reconocimiento enorgullece y llena de satisfacción al grupo Castillo de Canena. La producción del aove Palacio Marqués de Viana no es masiva, ya que aparta en su almazara algunas miles de botellas de medio litro, destinadas principalmente al mercado nacional. Sin embargo, el grupo exporta un 70% de su producción a 60 países.
El director general del grupo que sigue una tradición de más de veinte años, opera siguiendo una estricta ética medioambiental, cuidadosamente seleccionan los mejores frutos de en sus 1.500 hectáreas de olivar en Jaén y tienen capacidad para controlar todo el proceso productivo, desde la recolección hasta la conservación, envasado y envío del producto.
La empresa está inmersa en un permanente proceso de adaptación al cambio climático, empleando las últimas tecnologías y enfocándose en la variedades de oliva que resisten mejor la sequía. Además, se preocupan por la protección de la biodiversidad y el avance en la sostenibilidad mientras se esfuerzan por educar a los consumidores sobre los beneficios del aceite de oliva virgen extra.