El auge del turismo marinero y pescaturismo en las costas españolas
El sector del turismo en España está experimentando un auge notable en los ámbitos del turismo marinero y el pescaturismo, dos vertientes que unifican la tradición de la actividad pesquera con la experiencia turística. Tanto empresas como consultoras del ámbito denotan una expansión en su actividad, asegurando un incremento en la demanda tanto a nivel nacional como internacional.
Principales actividades del turismo marinero y pescaturismo
El pescaturismo se define como la integración de los turistas en las salidas de la flota pesquera o marisquera, permitiéndoles vivenciar de primera mano el duro trabajo de estos profesionales. Por su parte, el turismo marinero ofrece diversas actividades y rutas adaptadas a los gustos y preferencias del turista. No obstante, siempre hay que diferenciar este tipo de turismo de la pesca deportiva.
Diversas regiones de España experimentan notable crecimiento en estas actividades turísticas. En L’Ametlla de Mar, en Tarragona, por ejemplo, el Grupo atunero Balfegó ha visto un incremento en la participación del Tuna Tour, que permite a los visitantes nadar con atunes. Asimismo, estados como Cataluña, Galicia, Euskadi y Canarias disfrutan de la aceptación y demanda de este tipo de turismo.
Otro de los beneficios identificados en este fenómeno es la diversificación económica que proporciona a las comunidades pesqueras. El crecimiento del pescaturismo tiene la capacidad de generar ingresos adicionales para los pescadores durante los períodos en los que no están faenando.
Movimiento de turistas
En su mayoría, los turistas que experimentan estas actividades originan de Europa, especialmente del Reino Unido, Alemania y Francia, así como de Bélgica, Holanda y los países escandinavos. Sin embargo, no se puede ignorar el auge de turistas de los Estados Unidos que quieren vivir una jornada de pesca en su visita a España.
Este interés en alta mar también viene de casa, ya que el turista español también muestra una creciente participación e interés en estas actividades. Esta tendencia viene impulsada especialmente por familias que quieren que los más jóvenes aprendan de dónde procede el pescado que consumen.
El crecimiento del turismo marinero y el pescaturismo es una evidencia de cómo la tradición pesquera puede coexistir y beneficiarse del sector turístico, ofreciendo unas experiencias únicas y auténticas en el corazón de la mar.