• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Nuevo récord mundial con queso de Cabrales vendido por 36.000 €

Nuevo récord mundial con queso de Cabrales vendido por 36.000 €

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
26/08/2024
147
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Un récord mundial para el Cabrales en la subasta anual

El Cabrales, queso emblema de Asturias con origen en el corazón de los Picos de Europa, ha dado la campanada este año. Uno de sus ejemplares ostenta ahora el título del queso más caro del mundo, tras ser subastado por 36.000 euros. Dicha cifra supone un récord mundial en la 52 edición de este peculiar certamen que se celebra anualmente.

Nuevamente, el Llagar de Colloto de Oviedo, de la mano de Iván Suárez, ha sido quien más ha pujado por esta auténtica joya gastronómica. Al igual que en 2021, este queso asturiano no tendrá problemas para entrar en el Guinnes World Records, superando su propio registro del pasado año por 6.000 euros.

La pieza estrella, pesando dos kilos y medio, ha sido elaborada por la quesería Ángel Díaz Herrero, situada en Tielve. Fue escogida como la mejor entre las quince que se presentaron al concurso, y posteriormente subastada.

El Cabrales es un queso completamente natural, elaborado de forma artesanal con leche cruda de vaca o una mezcla de dos o tres tipos -vaca, oveja y cabra-. Madura en cuevas naturales de los Picos de Europa durante un periodo de dos a cuatro meses. Gracias a las condiciones de humedad de estas cuevas se favorece el desarrollo de mohos del tipo penicillium, que le dotan de sus características vetas y manchas azul verdoso.

Este no es el primer año que el Llagar de Colloto se lleva el gato al agua. En 2018 desembolsó 14.300 euros por el queso ganador del certamen, estableciendo así un récord Guinness. Un año después, superó su propio récord al pagar 20.500 euros y de nuevo en 2023, cuando la cifra se disparó hasta los 30.000 euros.

La denominación de Origen Protegida (DOP) ampara al queso Cabrales desde 1981, poniendo a Asturias en el mapa como una de las regiones europeas con mayor variedad de quesos. A lo largo del último año, los veintiuno productores acogidos a la DOP han comercializado unos 290.000 kilos de Cabrales, cuarta parte de los cuales se vendieron fuera de España.

En concreto, 54.258 kilos alcanzaron los mercados europeos, y más de 18.000 kilos llegaron a puntos más alejados de nuestro planeta, según la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo. Sin ninguna duda, el Cabrales ha roto cualquier barrera y ha cruzado fronteras, convirtiéndose en una referencia mundial en el marco de la gastronomía artesanal.

Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil