El reciente anuncio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre la recuperación anticipada del IVA en alimentos ha desatado cierta controversia. Según la OCU, esta medida puede generar un impacto monetario extra para los consumidores, llegando hasta los 36 euros anuales. La vuelta del IVA a los alimentos de primera necesidad se está interpretando como precipitada y potencialmente perjudicial para la economía familiar.
El impacto en los precios de los alimentos y el presupuesto familiar
Según estimaciones de la mencionada organización, el efecto de la recuperación del IVA en alimentos tendría un impacto significativo en los precios de los mismos y en el presupuesto familiar, llegando a un incremento del 0.1%. En términos más concretos, observamos que en enero, cuando se produzca la subida final, este incremento implicaría un gasto adicional de aproximadamente 72 euros anuales.
No obstante, la OCU sostiene que esta medida llega «demasiado pronto» considerando que los alimentos de primera necesidad siguen siendo un peso notable en la economía doméstica de muchas familias. Además, los datos que manejan indican que los precios de los alimentos han tenido un incremento de un 35.5% en los últimos tres años.
Una petición a favor de las familias más vulnerables
Ante este escenario, La OCU insiste en la necesidad de prolongar la rebaja del IVA y solicita de forma urgente un aumento en el cheque de 200 euros para las familias con ingresos menores a 27.000 euros. Este cheque se presenta como una posible solución financiera que realmente puede hacer diferencia en los hogares con ingresos más bajos de todos los parámetros.
Es necesario recordar que los alimentos básicos como el pan, huevos, frutas, verduras, leche y aceite de oliva recuperarán el IVA a un 2% hasta finales del año presente año, pasando después a su tasa habitual superreducida del 4%. Esta medida fue tomada inicialmente para combatir el incremento en los precios de la canasta básica ocasionado por la crisis ucraniana, entre otros factores.
Definitivamente, este tema del IVA se convierte en un asunto de alto interés para consumidores y expertos en economía, quienes seguirán de cerca el impacto real que pueda tener en la economía doméstica de las familias españolas.