En el agitado mundo de la agricultura, se han desvelado últimas cifras de desempleo, poniendo el foco en el creciente número de desempleados en el sector. Comparado con el segundo trimestre del año, el tercer trimestre ha visto un salto notable, con un incremento de desempleados en el sector agropecuario de aproximadamente 20.700 personas.
Considerando las cifras recogidas por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo en agricultura ha subido un significativo 17,01% en el tercer trimestre de 2024 en comparación con el segundo. En términos más cuantificables, esto sitúa a unas 142.100 personas en la categoría de desempleados dentro del sector.
Una vista más amplia revela sin embargo, una imagen algo distinta. Cuando se compara con el tercer trimestre del año precedente, es decir, 2023, el número de parados en agricultura ha bajado realmente. Este descenso se cifra en 10.700 personas, lo que representa una caída de un 6,99%.
Mirando hacia los ocupados en el sector primario, los datos muestran que han engordado sus filas en 733.700 personas entre julio y septiembre. Esto es un 4,96 % más que en el periodo de abril a junio de este año, y un impresionante 9,50 % más que en el tercer trimestre de 2023.
El análisis global de la Encuesta de Población Activa (EPA) para todas las actividades económicas muestra que el empleo ha alcanzado nuevos máximos durante el tercer trimestre. Con 21,82 millones de ocupados, y sumando 138.300 empleos durante los meses de verano, la tasa de paro ha experimentado una ligera caída hasta situarse en el 11,21%, la cifra más baja desde 2008. A pesar de los retos, parece que el ámbito laboral global mantiene su fortaleza, aunque el sector agrario aún tenga terreno por recorrer.