Ante la coyuntura actual, el sector porcino de España, en particular la Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), se enfrenta a ciertos retos e interrogantes ligados principalmente con el mercado chino. El presidente de la ASICI, Raúl García, ha reportado un ambiente de incertidumbre en el sector debido a la posibilidad de que China implemente medidas en el marco de su investigación antidumping.
En el sector, cierta cautela se ha instalado, especialmente cuando se preparan pedidos que aún no están firmados. La sombra de un posible incremento de aranceles como medida cautelar genera cierta intranquilidad. Un ambiente que invita a operadores a ser conservadores, ante la duda de eventuales repercusiones.
Asimismo, García hace hincapié en la expectativa con la que se vive a la espera de los resultados de las exportaciones del primer semestre del año. El objetivo es discernir si la investigación que actualmente realiza China sobre las importaciones de carne de cerdo procedentes de la Unión Europea está impactando de alguna manera en las operaciones.
El optimismo, sin embargo, no desaparece. A pesar del panorama incierto, existe aún la esperanza de que las repercusiones sean mínimas. No en vano, la calidad reconocida de la carne española así como la negación de que el sector esté vendiendo por debajo del coste gracias a una ayuda de la UE, son factores que mantienen con cierta seguridad al sector.
Además, el Ministerio chino de Comercio ha informado de que los resultados iniciales del muestreo expusieron que los tres principales exportadores de la UE deberán completar un cuestionario de la investigación en el tiempo prescrito. Entre estos se encuentra la española Litera Meat, ubicada en Binéfar, Huesca, que ya ha expresado su total disposición y colaboración durante todo el proceso de investigación.
En resumen, el panorama actual invita a la prudencia. Aunque la situación adolece de cierta indeterminación, el sector se enfrenta a ella con la calidad de su producto y un espíritu de colaboración en pie.