La industria azucarera de Brasil, el líder global en producción y exportación de azúcar refinada, podría enfrentar un descenso del 3,3% en su rendimiento de caña de azúcar para el período 2024-2025. Según proyecciones de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), la autoridad estatal, se espera que la cosecha se reduzca a 689,8 millones de toneladas. Este pronóstico indica una disminución en relación con las cifras de años anteriores, a pesar de lo cual, la cantidad de caña a cosechar sigue siendo la segunda más alta registrada en el país.
Sin embargo, estas previstas fluctuaciones en la producción de caña de azúcar no van a impactar negativamente en la fabricación de azúcar refinada, de acuerdo a las proyecciones de la Conab. La producción de azúcar refinado, de hecho, se estima en 46 millones de toneladas, lo que supondría un incremento del 0,7% con respecto a la producción previa. Además, estas cifras podrían resultar en un récord de producción para Brasil.
Por otro lado, la elaboración de etanol a partir de azúcar se verá reducida en un 4,1%, resultando en una cantidad total de 28.470 millones de litros, tal y como estiman los datos proporcionados por la entidad.
Sobre la contracción esperada en la cosecha 2024/2025, la Conab explica que se producirá a pesar del crecimiento del 3,5% del área cultivada. El motivo de la disminución sería el descenso en la productividad por condiciones climáticas adversas, como las precipitaciones reducidas y altas temperaturas en la región Centro-Sur de Brasil. Estos factores podrían impactar negativamente en el rendimiento de los cultivos y, por ende, propiciar esta disminución estimada en la cosecha.