La reciente anticipación del verdeo en Andalucía deja prever un incremento en la cosecha de aceituna de mesa para el año 2024. Las cooperativas y organizaciones agrícolas predicen un aumento en la producción, motivado por precios atractivos y un clima favorable, sin embargo, se enfrentan a problemáticas como la falta de mano de obra en el sector.
Este año, la campaña de verdeo ha comenzado antes de lo habitual debido la madurez temprana de las aceitunas y las bajas existencias, en particular de la variedad gordal, que ha tenido una producción disminuida. Gabriel Cabello, responsable de Aceituna de mesa de Cooperativas Agroalimentarias de España, afirma que la cosecha de 2024 será superior a la del presente año en gran parte de las variedades. No obstante, este pronóstico está condicionado al clima, con la esperanza de recibir lluvias en septiembre.
La Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) estima una producción de 500.000 toneladas para 2024, similar a la media de las cuatro últimas campañas y notablemente superior a las algo más de 400.000 toneladas de 2023. En cuanto a las variedades, se espera una producción por encima de la media para la Manzanilla y Carrasqueña, mientras que para Gordal y Cacereña será inferior.
Por otro lado, a pesar de la previsión positiva, Asaja Sevilla ha expresado su preocupación por la falta de mano de obra en el verdeo, siendo un trabajo que requiere una gran cantidad de trabajadores. En este sentido, han solicitado la implementación de medidas como la regularización de extranjeros indocumentados para poder contratarlos.
Sin duda, el panorama para la cosecha de aceituna de mesa en 2024 es alentador, pero no exento de desafíos. Las organizaciones agrícolas se mantienen expectantes a las condiciones climáticas de los próximos meses y trabajan para buscar soluciones a la falta de trabajadores. A pesar de las adversidades, se espera una cosecha de calidad que beneficie a todas las partes involucradas en el sector.