El sector de la ganadería extensiva en España está a punto de realizar un análisis en profundidad de sus retos y posibilidades bajo un evento organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este foro está programado para tener lugar en Toledo y se enmarca dentro del plan de las 43 medidas presentadas por la institución al sector primario.
En la mesa de diálogo se estarán abordando temas de suma importancia como las repercusiones del cambio climático en la ganadería, el estado sanitario del ganado, el balance de ganancias en las explotaciones, los retos actuales del mercado y estrategias para impulsar la incorporación de la juventud en el sector. La organización del foro cuenta con la participación de las organizaciones profesionales agrarias, las cooperativas agroalimentarias y las comunidades autónomas.
El evento nombrado como «El Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España», se propone fomentar el diálogo entre estos actores clave. Las conclusiones que se obtengan de este foro buscarán establecer una serie de acciones a seguir en breve, medio y largo plazo que contribuyan a la durabilidad y rentabilidad de la ganadería extensiva española, según lo señala el MAPA.
La apertura del foro estará a cargo de Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación, seguido de una charla magistral impartida por Alfonso San Miguel, profesor en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid.
El programa del foro incluirá varias mesas sectoriales para debatir los aspectos más importantes de la ganadería extensiva. El cierre del evento será responsabilidad del Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, quien durante su discurso institucional mostrará el apoyo «decidido» del Gobierno Español a la ganadería extensiva.
Este foro forma parte de un «compromiso de legislatura» y se encuentra enmarcado dentro de las 43 medidas de apoyo al sector agrario, medidas que demuestran la importancia que tiene la ganadería para España. En total, este acuerdo incorpora 10 medidas que benefician específicamente a la ganadería, como por ejemplo el fomento de las Buenas Condiciones Agrarias y Medioambientales, la simplificación de la ayuda a los ecorregímenes de la Política Agraria Común (PAC) y la posposición de la identificación electrónica para los bovinos.
El MAPA también ha enfatizado otras medidas generales que favorecen a los ganaderos, como facilitar la implementación del cuaderno digital, reforzar la inspección de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), e incentivos en el área de seguros agrarios y de fiscalidad. De esta manera, el sector ganadero extensivo buscará estrategias y medidas que les ayuden a fortalecerse y adaptarse a los constantes cambios en el mercado y la sociedad.