El presidente de España, Don Pedro Sánchez, ha mostrado su desconcierto ante la investigación que el gobierno chino ha abierto al sector porcino español por supuesta competencia desleal. En un encuentro con el primer ministro chino, Li Qiang, Sánchez defendió la integridad y la calidad del sector, el cual cumple con los más altos estándares internacionales.
La investigación china viene a raíz de la imposición por parte de la Unión Europea -donde España es el principal exportador de cerdo- de aranceles a los vehículos eléctricos chinos. Este tema tuvo una gran relevancia en la reunión de Sánchez con Li, donde se intercambiaron puntos de vista con franqueza y claridad.
El presidente Sánchez manifestó claramente su perplejidad ante las indagaciones que pudieran afectar a la industria porcina española. Además, destacó el compromiso de colaboración que las empresas españolas estaban dispuestas a ofrecer, insistiendo en que los conflictos deberían resolverse a través del diálogo y el entendimiento mutuo.
Al mismo tiempo, el primer ministro chino, Li Qiang, expresó su preocupación por los aranceles europeos a los coches eléctricos de su país. Consideró injusto el trato desigual respecto a los vehículos provenientes de otras naciones como Estados Unidos o Canadá. Li declaró que todas las subvenciones emitidas a la industria automovilística china están en total conformidad con las normativas de la Organización Mundial del Comercio.
En referencia al sentido del voto de España en la Unión Europea acerca de si los aranceles a los vehículos eléctricos chinos deberían ser definitivos, las fuentes oficiales confirman que este asunto no se abordó en la reunión. Sin embargo, ambas partes mostraron su convicción de llegar a un acuerdo a través del diálogo y la cooperación.
Las tensiones arancelarias mantienen a las dos naciones en un pulso constante. Sánchez tiene previsto reunirse con el presidente chino, Xi Jinping, a quien planea transmitir el mismo mensaje de desacuerdo con la investigación a la industria porcina y de compromiso con el diálogo para la resolución de los conflictos.