La Interprofesional del Vino de España (OIVE), dirigida por Susana García, está finalizando una nueva norma que regirá durante los próximos cinco años y cuyo objetivo principal es guiar al sector vitivinícola español a incrementar su valor en todos los aspectos de su cadena de producción.
Susana García mencionó que esta norma ya ha sido aprobada por la mayoría de las organizaciones que integran la OIVE y será revisada en una reunión del Consejo General de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). La nueva regulación será efectiva a partir del 1 de agosto, y substituirá a la que termina el próximo 31 de julio.
El plan estratégico del sector vitivinícola 2022-2027, presentado en 2022, servirá como hoja de ruta para afrontar los desafíos que se presentan al sector. El principal objetivo es lograr que para 2027, el sector genere un valor adicional de 1.200 millones de euros, llegando a un total de 4.300 millones de euros. Esto representaría un aumento del 40% respecto a la cifra actual, logrando alcanzar un 10,2% de cuota en el mercado mundial.
La norma incluirá acciones enfocadas a la promoción y la información del sector vitivinícola y sus productos, inteligencia económica, vertebración sectorial, programas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica (I+D+i) y estudios de sostenibilidad.
Por otro lado, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, destacó la importancia de esta norma y anunció que el Gobierno distribuirá 130 millones de euros con las comunidades autónomas para intervenciones en la reestructuración y reconversión del viñedo e inversiones.
Finalmente, es relevante mencionar que la celebración del décimo aniversario de la OIVE contó con la apertura del presidente de la entidad, Fernando Ezquerro, quien solicitó al Gobierno mantener al vino como una prioridad en su agenda y que la Política Agraria Común esté orientada al mercado. Asimismo, pidió que las normas de etiquetado reflejasen la identidad de los vinos, su cultura y el consumo moderado.