El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado que se iniciará una audiencia pública para debatir la norma que establece el carácter voluntario del cuaderno digital de explotación, un trámite que se extenderá hasta el 26 de junio.
Dicho cuaderno digital es una parte esencial de las 43 medidas comprometidas por el Gobierno para responder a las preocupaciones de agricultores y ganaderos. Según la información proporcionada por el MAPA, los cambios necesarios para facilitar la voluntariedad del cuaderno digital implicarán modificaciones en los reales decretos relativos al Sistema de Información de Explotaciones Agrarias (SIEX), al uso sostenible de productos fitosanitarios y a la nutrición sostenible en los suelos agrarios.
Es importante mencionar que las modificaciones permitirán a los titulares de explotaciones agrarias decidir de forma voluntaria si desean poner a disposición de la administración la información que han completado en el cuaderno.
En lo que se refiere a las normas sobre la nutrición sostenible en los suelos agrarios, se cambiarán las disposiciones relativas al cuaderno de explotación, el plan de abonado así como esas que promueven el uso de estiércoles y abonos orgánicos.
Por otra parte, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha detallado las excepciones a la obligación de elaborar y aplicar un plan de abonado. A estas excepciones se incluyen las unidades de producción destinadas únicamente a pastos que no se fertilicen y aquellas que no superen las 10 hectáreas, siempre que sean de secano o estén dedicadas solamente a pastos o cultivos forrajeros para autoconsumo.
En relación a las demás explotaciones, será a partir del 1 de septiembre de 2025 cuando comienza la obligación de implementar este plan.
En términos de fertilización, cabe destacar que a partir del 1 de septiembre de 2026 será obligatorio contar con asesoramiento técnico para unidades productivas en zonas vulnerables, y de 2027 para las demás unidades de producción.
Las modificaciones propuestas serán retroactivas para evitar sanciones o limitaciones de derechos, en caso de que su publicación sea posterior al 1 de septiembre de 2024, fecha en la que comenzaban a aplicarse las obligaciones de cumplimiento del cuaderno digital, de acuerdo con el MAPA. De hecho, este proceso forma parte del plan del Gobierno para adaptarse a las necesidades de los agricultores y ganaderos, y para establecer una gestión agrícola más sostenible y eficiente.