En el marco de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente, Timac Agro junto a la Universidad de Córdoba han organizado un evento emblemático, destacando la importancia de la sostenibilidad y el manejo adecuado de recursos naturales. Este acto ha contado con la participación de la reconocida especialista en cambio climático, Isabel Moreno, y ha congregado a una notoria asistencia que superó las expectativas, sumando un total de 160 participantes entre los que se encontraban técnicos, estudiantes y agricultores.
Las intervenciones han girado en torno a la necesidad imperiosa de adoptar prácticas agrícolas sostenibles para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático. Isabel Moreno ha hecho énfasis en la urgencia de reducir las emisiones de CO2 y en implementar medidas para la conservación de los suelos. Por su parte, Emilio Jesús González ha destacado los beneficios agroambientales de un manejo sostenible del suelo, señalando la agricultura de conservación como una respuesta viable y necesaria.
La agricultura de conservación, una práctica en la que España se posiciona como líder, se sustenta en tres pilares fundamentales:
- Mayor cobertura vegetal.
- Laboreo mínimo del suelo.
- Rotación de cultivos.
Además, este enfoque se complementa con la adopción de tecnologías de la agricultura de precisión, buscando optimizar los recursos y mejorar la productividad, al tiempo que se protege el medio ambiente. La aplicación de estas prácticas no solo contribuye a la conservación de los suelos, sino que también mejora su fertilidad a largo plazo, favoreciendo una agricultura sustentable y rentable para los agricultores.
El evento ha sido una oportunidad excelente para recalcar la importancia de unir esfuerzos entre la comunidad científica, el sector agrícola y las autoridades gubernamentales para enfrentar los desafíos del cambio climático. La participación de figuras clave como Isabel Moreno y Emilio Jesús González subraya el compromiso de Timac Agro y la Universidad de Córdoba con la promoción de la sostenibilidad y la innovación en el sector agrícola.
La celebración ha concluido con un reconocimiento especial a la colaboración entre el ámbito académico y el sector privado, resaltando el papel que juegan las cátedras universidad-empresa en la formación de futuros profesionales y en la generación de conocimientos aplicados a la resolución de problemas reales del sector. Este tipo de iniciativas subraya la importancia de la cooperación transversal para lograr un sistema agroalimentario más resiliente y sostenible.