Establecer los precios es uno de los aspectos más críticos y relevantes en el sector apícola. Según datos recientes del Boletín Mensual de Estadística de Junio 2024 emitido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la campaña 2023/2024 ha presentado fluctuaciones marcadas en los precios de las mieles, resaltando concretamente aquellas que se venden envasadas.
A lo largo de la mencionada campaña, que abarcó desde abril del año pasado hasta marzo de este año, se han registrado altibajos de hasta el 16,47% en algunas de las variedades envasadas de miel. Esto contrasta fuertemente con algunas de las variedades a granel vendidas, que han visto decrecer sus precios por encima del 4,6%.
La miel mielada a granel ha experimentado de las fuertes caídas, con un descenso del 4,62% durante la campaña. Este precio perdió 19 céntimos en comparación al final de la temporada anterior, pasando de 4,18 a 3,99 euros por kilo. Paralelamente, el valor de la miel multifloral a granel ha caído durante la campaña un 1,32%, finalizando con un precio de 3,42 euros por kilo luego de empezar en 3,47 euros.
Por otro lado, los precios de la miel envasada presentaron un comportamiento distinto. La miel de mielada envasada, en particular, mostró más estabilidad que su contraparte a granel, concluyendo la campaña con un precio de 7,51 euros por kilo tras un aumento del 7,40% que se llevó a cabo en enero.
La miel envasada de variedad multifloral fue un caso peculiar durante esta campaña. Aunque con fluctuaciones mensuales, su precio fue ascendente de forma paulatina hasta acabar en 7,07 euros por kilo, lo que se traduce en un incremento del 16,47 % en comparación al arranque de la campaña.
Finalmente, el informe del MAPA también destacó el comportamiento de los precios del polen. El polen a granel experimentó un aumento notable del 66,18 % durante la campaña, mientras que el polen envasado tuvo una subida más moderada, situándose en un 56,50 %.
Así, los precios de la miel y del polen durante la última campaña reflejan una realidad altamente fluctuante y diversa que afecta de manera desigual a las distintas variedades y formatos, traduciéndose en un desafío para productores, comerciantes y, por supuesto, los consumidores. Sin lugar a dudas, la dinámica de estos precios figura como un termómetro del pulso del sector apícola en España.