Rebaja del IVA podría impactar el precio del aceite de oliva
El reciente anuncio del Gobierno Español de eliminar temporalmente el IVA al aceite de oliva, ha provocado positivas reacciones en el sector. La decisión podría motivar una bajada del precio del producto, que ha alcanzado máximos históricos recientemente.
Según los planes del Ministerio de Hacienda, se llevará al Consejo de Ministros la propuesta de suprimir el IVA a partir del 1 de julio. En el actual escenario, el producto se ha encarecido un 62,5% con respecto al año pasado. Previamente, el Gobierno había reducido en 2023 el IVA al aceite del 10 % (tipo reducido) al 5 %. Sin embargo, ahora se pretende incluirlo en el tipo superreducido de IVA (normalmente del 4 %), que se aplica a productos de primera necesidad, como el pan, huevos, verduras y frutas.
La medida ha sido bienvenida por diversas entidades. Pedro Barato, presidente de la organización interprofesional del aceite de oliva de España y de Asaja, ha expresado que es beneficiosa para los consumidores y para el sector, siempre y cuando se consolide.
Además, las Cooperativas Agroalimentarias evaluaron la decisión como muy positiva, ya que según sus cálculos podría traducirse en una bajada de casi medio euro en el precio del aceite de oliva. Por otro lado, COAG solicitó al Gobierno que se asegure de que la rebaja fiscal llega a los consumidores y no se queda en la distribución.
La medida ha evidenciado también la problemática de flujos de precios dentro de la cadena de suministro. La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha llamado al Gobierno a garantizar que la supresión del IVA no repercute negativamente en los agricultores. En tanto, la asociación Facua-Consumidores en Acción ha criticado al Gobierno por «maquillar su inacción» luego de un año y medio de crecimiento de los precios del aceite.
Por otro lado, la industria oleícola, representada por Anierac, ha destacado la inclusión «definitiva» del aceite de oliva en el grupo de alimentos básicos con tipo superreducido.
Esta rebaja de IVA podría tener implicancias en los hábitos de consumo, sobre todo en un escenario en el que se ha observado una caída del consumo de aceite de oliva de un 14,9% anual en 2023. Dicha caída está vinculada al incremento de consumo de otros aceites como el de girasol y orujo, que resultan más económicos.
El impacto final de la eliminación del IVA se verá concretado en el tiempo, debiendo también considerar la evolución de la próxima cosecha y su influencia en los precios del aceite de oliva en el mercado.