La organización Copa-Cogeca, representante de los agricultores y cooperativas europeas, ha mostrado su deseo de mantener el debate «estratégico» con la Unión Europea (UE). Este anhelo llega tras las elecciones de junio en el Parlamento Europeo y es una reacción a las transformaciones y desafíos que ha experimentado el sector primario en los últimos tiempos.
El subsecretario general deesta organización, Patrick Pagani, ha manifestado esta postura en un reciente episodio del podcast «Noticias de la PAC», un espacio de debate que ha contado con la participación de las eurodiputadas Clara Aguilera (PSOE) y Mazaly Aguilar (VOX), ademas del expresidente de las cooperativas europeas Ramón Armengol y el experto en Economía Agraria José María García Álvarez-Coque.
En el desarrollo del podcast, los invitados han analizado el panorama que se avecina para el sector primario ante las inminentes elecciones europeas. Un escenario marcado por la implementación de la nueva Política Agraria Común (PAC) prevista para 2023, así como por las demostraciones de protesta llevadas adelante por agricultores y ganaderos demandando soluciones a los problemas que los aquejan.
El portavoz de los agricultores europeos ha hecho un llamamiento a los nuevos legisladores para que presten oído a las inquietudes del sector. En su opinión, esta acción es vital para evitar un regreso de la «preocupación» y de las tractoradas. Pagani enfatiza en la necesidad de un cambio estratégico de paradigma en las relaciones y en la construcción de un nuevo pacto de la sociedad rural con las instituciones.
Por otro lado, Copa-Cogeca ha instado a la UE a asumir un presupuesto acorde con las necesidades del sector, garantizando la reciprocidad de normas en el comercio agroalimentario internacional, preservando la posición de la UE como exportador de potencia, realizando estudios de impacto de la normativa y concediendo mayor peso a la agricultura en la futura Comisión Europea.
En cuanto a los desafíos futuros, la organización ha solicitado apoyo para las cooperativas, y para todos los agricultores y ganaderos que las integran, debido al papel «estratégico» que desempeñan para enfrentar desafíos como el relevo generacional y facilitar la transición en el campo.
En la misma línea, García Álvarez-Coque ha resaltado la necesidad de respaldar a los agricultores con recursos, asesoramiento y compensación por su esfuerzo en este ámbito. También ha afirmado la necesidad de flexibilizar las condiciones para los pequeños productores y simplificar los trámites administrativos para aliviar su carga de trabajo.