La empresa Agrovision, especializada en superfrutas, ha recaudado 100 millones de dolares en una ronda de financiamiento liderada por Aliment Capital, alcanzando una valoración superior a los 1.000 millones de dolares. Esta ronda de financiamiento llega tras un periodo de «crecimiento meteórico», en el cual la empresa prácticamente ha triplicado sus ventas en los últimos tres años. Este capital impulsará su distribución global y acelerará la innovación en productos.
Fundada en 2012 por Steve Magami, Agrovision tenía como objetivo inicial el cultivo, distribución y comercialización de arándanos desde Perú. La compañía, con sede en Los Ángeles, ha expandido sus operaciones a México, Chile, India, Marruecos, Estados Unidos y China, abasteciendo no solo arándanos sino también frambuesas, moras y cerezas a grandes supermercados, tiendas de club, y minoristas independientes de alta gama en EE.UU., Asia, Oriente Medio y Europa.
La popularidad de las frutas ha aumentado en los últimos años, especialmente entre los usuarios de medicamentos GLP-1 como Ozempic y Wegovy. Según Agrovision, el impacto de estos medicamentos ha modificado significativamente el comportamiento de los consumidores, incrementando en un 20% las compras de productos frescos entre los usuarios de recetas. «Hemos observado un cambio en cómo la gente invierte en su salud y gasta en la tienda,» afirmó Ben Belldegrun, cofundador y socio gerente de Aliment Capital.
En los últimos años, Agrovision ha invertido más de 400 millones de dolares en expansión global, nuevas genéticas, inteligencia artificial y otras tecnologías. Recientemente, la empresa ha establecido una alianza con la startup de Seattle RipeLocker para utilizar cámaras de vacío de baja atmósfera, alargando la vida útil de las frutas en su cadena de suministro. Magami destacó que esta tecnología permite duplicar la vida útil de una frambuesa y se espera que su implementación comercial comience el próximo año.
La inteligencia artificial es otra «gran área» en la que Agrovision está trabajando, enfocándose en la predicción optimizada de la cosecha, una innovación que podría ser pionera en la industria. En cuanto a la genética, la empresa se concentra en mejorar el sabor y la resiliencia de las plantas en un clima cada vez más cálido. La agricultura ha favorecido la producción y el rendimiento en detrimento del sabor durante mucho tiempo, pero Agrovision apuesta por el sabor sin sacrificar la productividad agrícola.
Los cultivos en regiones tradicionales como Argentina han disminuido notablemente debido a factores como el clima, el agua y la disponibilidad de mano de obra. Esto está llevando a la industria hacia nuevas regiones de cultivo más óptimas. La «resiliencia climática» es un factor crucial, por lo que Agrovision está plantando variedades más tolerantes al calor.
En su próxima fase de crecimiento, Agrovision invertirá en nuevas regiones de cultivo como Egipto e Indonesia y expandirá sus operaciones en mercados clave como China. Aunque no confirmó las cifras de ingresos especuladas en los medios, Magami afirmó que los números actuales pronto quedarán obsoletos debido al rápido aumento de volumen a medida que las nuevas plantaciones maduren en los próximos años.
Los inversionistas de Agrovision están alineados con su visión a largo plazo y no buscan una salida rápida. Esta perspectiva ha permitido a la empresa construir un negocio sostenible y orientado hacia el futuro, enfocado en hacer del mundo un lugar más saludable. Con esta ronda de financiamiento, Agrovision se consolida como un líder en el mercado de superfrutas, preparado para enfrentar los desafíos del mercado global y continuar su trayectoria de crecimiento acelerado.