En el último año, y hasta el pasado junio, los hogares en España han mantenido constante sus compras, registrando un incremento de tan solo el 0,1 %, pero a su vez han desembolsado un 5,6 % más para obtener la misma cesta de la compra, según los datos del panel de consumo «La alimentación mes a mes» publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Reportando un fulgurante aumento del 5,5 % en comparación al año anterior.
El informe muestra en detalle que la compra anual acumulada supuso 26.816,1 millones de kilos/litros de alimentos y bebidas, lo que se tradujo en un valor de 82.717,3 millones de euros. Entre los productos que más destacan en esta compra se encuentran los pertenecientes al sector cárnico, que ganó presencia en las cestas de los hogares españoles, registrando un 3,5 % más de volumen y un 7,4 % más de gasto.
No obstante, el consumo de productos pesqueros experimentó un descenso en el volumen de compras del 1,8 % aunque, paradójicamente, el gasto en este rubro fue un 3,3 % superior. Por su parte, se apreció un crecimiento en el consumo de bienes de consumo tan básicos como los huevos, incrementándose un 4,4 % en volumen y un 6 % en valor.
En una línea opuesta, los hogares redujeron un 2,8 % sus compras de pan, disminuyendo también la factura un 1,6 %. Además, en su busca de una cesta de la compra equilibrada, los consumidores han adquirido un 2,8 % menos de litros de aceite, especialmente de oliva, cuyo volumen cayó alarmantemente un 17,3 %.
Para finalizar, cabe mencionar que el informe del MAPA remarca que el pasado mes de junio, comparado con el mismo periodo del año anterior, se produjo una caída en la demanda de alimentos y bebidas del 1,1 %, aunque en valor las compras aumentaron un 1,5 % por un incremento de los precios medios de un 2,6 %. Sin duda, nuestro comportamiento de consumo continúa siendo un interesante indicador de los cambios sociales en tiempos de incertidumbre económica.