En medio de fluctuaciones de mercado, los precios de los cereales han experimentado un aumento en septiembre en las lonjas españolas. Este incremento se ha dado tras varios meses de descensos y es una tendencia generalizada en todos los productos, según han informado fuentes de la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe).
Esta subida en la valoración de todos los cereales es una respuesta a los aumentos generales notados en importantes mercados internacionales como el de París y la Bolsa de Chicago en Estados Unidos. Modelo de comercio que terminó «en verde» en todos sus productos durante la primera semana finalizada del mes.
Datos más concretos de las cotizaciones españolas tomando en cuenta los cambios respecto a la semana anterior son: trigo blando, 218,21 euros/tonelada (+0,71 %); maíz, 223,21 euros/tonelada (-0,67 %); cebada, 202,18 euros/tonelada (+1,15 %); cebada de malta, 211 euros/tonelada (+0,48%); trigo duro, 278,67 euros/tonelada (+0,87 %) y avena, 217,00 euros/tonelada (+1,01 %).
Aunque la situación parezca animada, fuentes mayoristas advierten que en el comercio internacional esta fase alcista parece estar perdiendo fuerza, motivado en su mayoría a incertidumbres puntuales respecto a las cosechas.
Comparando con enero de 2024, en las lonjas españolas los precios del trigo blando han bajado un 27,9 %; los del maíz un 4,23 %; los de la cebada un 12,64 %; los de la cebada de malta un 16,02 %; los del trigo duro un 24,17 % y los de la avena un 30,49 %. Detallan los informes de comercio de Accoe.
En definitiva, el mercado de cereales sigue regido por la incertidumbre y condiciones externas. Sin embargo, se espera que las fluctuaciones de precio tengan su impacto en la cadena de suministro y sean un factor a considerar tanto por productores, como por consumidores.