En el sector del gran consumo, las cadenas de supermercados regionales están destacando por su crecimiento, a pesar de los desafíos presentados por la pandemia y la crisis inflacionaria. Las principales operadoras de este tipo de supermercados, entre las cuales se encuentran Coviran, Gadisa, Ahorramas y Bon Preu, controlan actualmente un 23% del total de tiendas y un 15,5% de la superficie comercial.
Según datos de la consultora especializada Retail Data, proporcionados por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), la superficie comercial de las 25 principales cadenas líderes regionales ha aumentado por encima del 10% desde 2020. Esta tasa de crecimiento es el doble de la media sectorial, que se sitúa en un 5,4%.
Las mismas fuentes informan que los diez primeros operadores en este segmento controlan un 23% de los puntos de venta y el 15,5% de la superficie comercial. Encabezan esta lista Coviran, Gadisa Retail – líder en Galicia – Condis, AhorraMas, Bon Preu, HD Covalco, Uvesco, Froiz, Dinosol y Alimerka. Los dos últimos ocupan la primera posición en sus respectivas comunidades autónomas, Islas Canarias y Asturias.
El mercado de la distribución minorista alimentaria en España actualmente consta de 25.645 establecimientos, distribuidos en 15,19 millones de metros cuadrados. A nivel nacional, la cadena líder en términos de superficie comercial es Mercadona, con un 16,75%. Sin embargo, si se analizan los 25 primeros operadores de los «líderes regionales», su cuota es del 37,6 % de las tiendas y el 26,8 % de la superficie comercial.
Ignacio García Magarzo, director de Asedas, indica que la presencia marcada de estas cadenas regionales es una característica distintiva de España respecto a otros países de la Unión Europea, y ofrece una gran ventaja para la capacidad de elección de los consumidores. Según García Magarzo, «España es un país muy diverso y saber adaptarse al consumidor local es clave para el modelo de negocio de la distribución».
La reciente expansión de estos supermercados se debe en gran medida a su enfoque en la proximidad, tanto en términos de ubicación de las tiendas como de la oferta de productos frescos y un surtido amplio, lo que proporciona al consumidor una mayor capacidad de elección. Con este modelo, han logrado atraer a un segmento de compradores cada vez más amplio, que anteriormente se caracterizaba por ser principalmente de ancianos, pero que ahora han logrado rejuvenecer con creciente eficacia a través de la innovación y la oferta de nuevos productos y servicios.