El uso de sistemas de riego eficientes sigue creciendo en la agricultura española
En un evidente paso adelante en la sostenibilidad de su sector agrícola, España ha visto un incremento considerable en el uso de sistemas de riego eficientes. Según los datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), estos sistemas de riego eficientes cubren ahora el 80,57% del total de la superficie agrícola de regadío. Este incremento apunta a una tendencia clara hacia la adopción de prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la agricultura española.
Para profundizar, los datos proporcionados por el MAPA indican que de estos sistemas de riego eficientes, el 57,63% utiliza riego localizado, el 14,73% emplea sistemas de aspersión y el 8,21% opta por sistemas de riego automotriz. Estas cifras evidencian un desplazamiento significativo desde el uso de sistemas de riego por gravedad, que ahora cubren solo el 19,44% del área de regadío.
Asimismo, la superficie de regadío constituye aproximadamente el 23% del total de las tierras cultivables de España, es decir, alrededor de 3.713.936 hectáreas. Esa superficie gestionada de la forma adecuada, tiene capacidad para generar hasta el 65% del valor de la producción vegetal total en el país.
Entre los cultivos que más se benefician de los sistemas de riego eficiente, el olivar encabeza la lista. Desde 2022, tiene la mayor superficie en regadío, con 874.564 hectáreas, que corresponde a un 31,37% de su superficie total. Le siguen los cereales y los frutales no cítricos.
En términos generales, la superficie total de cultivo en España se mantuvo estable durante el año pasado, con 16.783.025 hectáreas, solo un 0,28% menos que el año anterior.
Este es un avance importante para la agricultura española, que sigue avanzando hacia la sostenibilidad y la eficiencia del agua. Sin duda, marcará un hito en la forma en que se maneja el recurso vital del agua en la agricultura, al mismo tiempo que aumentará la rentabilidad y sostenibilidad de esta importante industria.