Significativa caída en los precios de los cereales en España
La tradicional estabilidad de los precios de los cereales ha sufrido un golpe en el mercado español. Los principales índices señalan una tendencia bajista, fruto de las expectativas de una cosecha con números positivos. Según la Asociación de Comerciantes de Cereales y Oleaginosas de España (Accoe), esta situación se ve impulsada por la creciente certeza entre los operadores de que se avecina una temporada de cosecha abundante.
Notable descenso en el precio del trigo y maíz
Durante la primera semana completa del mes, el trigo blando descendió hasta los 236,63 euros por tonelada, una bajada del 2,42%. Asimismo, el precio del maíz cayó un 1,43% situándose en los 229,76 euros por tonelada. Otros cereales como el trigo duro y la avena registraron disminuciones de un 0,19% y 2,81%, con precios de 297,75 y 262,40 euros por tonelada, respectivamente.
Caída en la cebada
La cebada, otro cereal fundamental en la economía agrícola española, ha sufrido un descenso de un 3,01%, llegando a los 218,09 euros por tonelada. Por otro lado, la cebada de malta experimentó una caída del 1,76%, hasta llegar a los 223,75 euros por tonelada.
El ascenso en las perspectivas de producción de cereales en países claves para el suministro español como los Estados Unidos, ha contribuido a esta tendencia. Las noticias favorables de producción contrarrestan las preocupaciones previas sobre el suministro de trigo de Rusia.
La pronta llegada de la nueva cosecha añade presión adicional a los precios del mercado. En el cierre del mes de enero de 2024, los precios de la cebada eran un 5,76% inferiores en comparación con el inicio del año, seguido de la cebada de malta con una caída del -12,25%, la avena con un -15,94% y el trigo duro que experimentó una bajada del -18,98%.
La tendencia hacia la baja en los precios de los cereales son una señal de alivio después de un periodo económico retador, sintiendo la presión de la cosecha que se avecina en este momento clave para la economía de la agricultura española.