Avanza el interés de China en los productos españoles
El Ministro de Agricultura español, Luis Planas, confirmó que se percibe un acelerado interés por parte de China en abrir sus mercados a más productos originarios de España. Esto ocurrió en la primera reunión mantenida en territorio chino con las autoridades aduaneras correspondientes, dejando evidencia de una creciente confianza entre ambos países.
El Ministro Planas se encontró en Pekín con Yu Jianhua, el responsable de la Administración General de Aduanas de China. En ese encuentro, ambos acordaron «intensificar el trabajo técnico bilateral» con la intención de avanzar hacia la apertura de nuevos mercados. Planas, sin revelar detalles específicos por motivos de prudencia, sí mencionó que entre los sectores en los que las negociaciones se avanzan se encuentran el cárnico, tanto el ovino como el vacuno, y también se consideran diversos productos del sector pesquero y agrícola.
El ministro Planas ha afirmado que «todos los sectores tienen interés en China» y que existen «muchas posibilidades» de aumentar las exportaciones de productos españoles. Es de entender que el interés no es unidireccional, ya que las empresas españolas han exportado productos agroalimentarios a China por un valor cercano a los 1.900 millones de euros durante el último año.
Este volumen de exportaciones sitúa a China como el tercer mercado extracomunitario para España, muy acuciado en la escala por el Reino Unido y Estados Unidos. Según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el balance comercial en el sector agroalimentario favorece a nuestro país, con un saldo positivo de 500,42 millones de euros en el año 2023, lo que supone un incremento del 19,4% respecto al año anterior
En su última visita, el ministro Planas tiene previsto reunirse con Ma Youxiang, viceministro chino de Agricultura y Asuntos Rurales, y también visitar una explotación ecológica de cultivo hortofrutícola. En los últimos seis años, se han pactado con China cinco protocolos que permiten la apertura de igual número de nuevos mercados, entre los cuales se incluyen productos de importancia como la pasta de aceituna, el alimento para animales y otros productos de alto impacto como la avena forrajera, la almendra y el caqui.