El sector del aceite de oliva en España se mantiene optimista ante las previsiones de «estabilidad» en los precios para los próximos meses. Esta confianza se basa en las últimas cifras presentadas por la Junta de Andalucía, que predijo una producción de 1.021.000 toneladas para Andalucía. Las asociaciones agrarias y cooperativas consideran estos datos como un indicativo positivo para el sector.
Los actores principales del sector apuntan hacia la estabilidad en los precios del aceite de oliva. No perciben razones que pudieran provocar alteraciones significativas en los precios de origen, lo que garantizaría una remuneración justa para los productores e igualmente un coste razonable para los consumidores. Esas palabras vienen de la mano del secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) en Andalucía, Cristóbal Cano.
Por otro lado, Luis Carlos Valero, gerente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja) en Jaén, pronosticó que con el nivel de producción previsto, casi un millón y medio de toneladas disponibles en toda España, no debería haber un desplome de los precios.
No obstante, el sector no está exento de incertidumbres. Juan Luis Ávila, responsable del sector del aceite de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), advirtió sobre la escasez de lluvias durante el verano y los pronósticos de sequía para las próximas semanas.
Por último, Cristóbal Gallego de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía subrayó que las cifras presentadas por la Junta están en línea con las predicciones de los técnicos de Cooperativas. Sin embargo, Gallego también alertó sobre la difícil situación que se vive en el sector del olivar debido a la falta de precipitaciones. «Hay frutos arrugados y muy arrugados que provocan que la aceituna deje de transformar los azúcares en aceite, es decir, se paraliza y no produce más», indicó.