En una reciente revelación del sector gastronómico español, se pone de manifiesto que la presencia de trabajadores extranjeros en la hostelería supone un tan necesitado alivio para una industria que, año tras año, se ve asolada por la creciente escasez de empleados. Esta situación acumulativa viene exacerbada por una plantilla que continua envejeciendo, y la hostelería aboga por la incorporación de trabajadores extranjeros como potencial solución.
En cifras proporcionadas por la organización empresarial española de referencia en restauración, Hostelería de España, se menciona que el 25% del personal en este ámbito son extranjeros. Esto representa un auténtico suspiro de alivio para los propietarios ya que contribuye a tratar la vasta ausencia de empleados en bares y restaurantos.
La Encuesta de Población Activa (EPA) indica que, en total, España cuenta con 1.964.657 personas trabajando en hostelería (sector que incluye tanto la restauración como el alojamiento). Los datos relativos a la presencia de trabajadores extranjeros quedan más patentes en relación a toda la hostelería, con 550.568 trabajadores extranjeros empleados en el sector. Este conjunto representativo procede tanto de la Unión Europea como de terceros países y ubica la gastronomía como el sector con la mayor cantidad de trabajadores internacionales.
Sin embargo, el modelo actual para la contratación de extranjeros en España es considerado insuficiente por una razón muy puntual: su inexistencia, según indica Emilio Gallego, secretario general de la mencionada patronal. Con este argumento, la industria de la hostelería demanda un impulso de la contratación en origen para abordar la dificultad de encontrar trabajadores que deseen sumarse a los restaurantes y bares del país.
No obstante, este enfoque es objeto de discusión para los sindicatos. Omar Rodríguez, responsable de Hostelería de UGT, argumenta que atraer empleados de otros países podría acabar resultando una trampa para quienes no puedan comparar con las condiciones de su lugar original. Supone que la alternativa pasa por mejorar las condiciones laborales del sector y configurar una propuesta más atractiva para la generación joven de España, siendo esta la verdadera solución al problema de la carencia de empleados.