El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España ha estimado una producción inicial de cítricos para la nueva temporada 2024/2025 de 5,842 millones de toneladas. Sin embargo, este pronóstico representa una disminución del 1% en comparación con la campaña 2023/2024.
La estimación viene adelantada por Elena Busutil, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, durante la reciente mesa sectorial de cítricos. El pronóstico refleja un decremento de 60.500 toneladas, en comparación con la campaña previa, influido por varios factores incluyendo sequía persistente, altas temperaturas durante periodos clave para el crecimiento de los cítricos, y en algunos casos, la vecería.
La situación, sin embargo, varía dependiendo del tipo específico de cítrico. Para las naranjas, en particular, las previsiones muestran un aumento en comparación con la temporada pasada, aunque los números siguen siendo inferiores a la media. Se espera una producción de naranjas de aproximadamente 2,975 millones de toneladas para la próxima campaña. En términos de pequeños cítricos, la producción se prevé en 1,831 millones de toneladas, un decremento del 3,3%.
La producción de limones, tras un rendimiento récord en la campaña anterior, se espera que disminuya a 953.661 toneladas, un 20,5% menos. Por otro lado, la producción de pomelo podría mostrar un ligero incremento, con una previsión de 86.305 toneladas, superando ligeramenta la temporada pasada.
Con todo, España continúa siendo un actor destacado a nivel global en la producción citrícola. Es el principal productor de la Unión Europea y sexto a nivel mundial. Gran parte de la producción se destina a la exportación, con un valor medio aproximado de 3.100 millones de euros por campaña. Sobre todo, en productos como el pomelo, casi el 80% de la producción se destina al mercado exterior. Esto refuerza la importancia vital de la industria citrícola para la economía española, a pesar de las variaciones en las cifras de producción.