El crecimiento en el consumo de fertilizantes en España alcanza el 5% en 2023
El uso de fertilizantes en el territorio español ha experimentado un notable incremento en el último año. Según ha informado la patronal del sector, la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (Anffe), en 2023 el consumo de estos productos ha aumentado en un 5% con respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 3,7 millones de toneladas.
Este aumento refleja un lento pero constante crecimiento del mercado, aunque todavía está algo distante a los números previos a 2020. Antes de ese año, el consumo anual de fertilizantes en España se encontraba alrededor de las 5 millones de toneladas.
Entre los tipos de fertilizantes más consumidos, destacan los abonos nitrogenados, con ventas que han superado las 1,9 millones de toneladas en 2023, principalmente de urea y nitratos amónicos, seguidas de los abonos complejos, que llegan a más de 1,4 millones de toneladas.
El consumo de otros abonos, como los fosfatados y potásicos, ha registrado unas cifras de venta de 170.000 y 240.000 toneladas respectivamente, según ha confirmado Anffe.
En lo que a geografía se refiere, las comunidades autónomas de Castilla y León, Andalucía y Castilla-La Mancha han liderado el consumo de fertilizantes, lo que se correlaciona con el amplio espacio dedicado a la agricultura en estas regiones.
Junto a este incremento en la demanda interna, las importaciones de fertilizantes también han experimentado un crecimiento del 4,5% anual, alcanzando las 3,3 millones de toneladas, mientras que las exportaciones de estos productos se han incrementado en un 3,5%, hasta alcanzar los 2,4 millones de toneladas.
Las empresas afiliadas a la Anffe disponen de plantas de producción repartidas por toda España que en conjunto, su capacidad productiva supera los 6 millones de toneladas al año.