• John Deere
  • Cultiva 2024
  • Agricultura en España
  • Cultivo del maiz
No Result
View All Result
Agriculteca
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores
No Result
View All Result
Agriculteca
No Result
View All Result
Noticias de Agricultura Artículos Actualidad
Debate en Sevilla sobre el futuro sostenible del agroalimentario en dos jornadas

Debate en Sevilla sobre el futuro sostenible del agroalimentario en dos jornadas

Carlos Salcedo by Carlos Salcedo
03/12/2024
144
WhatsAppFacebookLinkedinEmail

Casi un millar de personas asisten desde este martes y durante dos jornadas al III Encuentro Internacional Renowagro, que, bajo el lema «Recursos renovables para la sostenibilidad del sector agroalimentario», reúne a todos los actores implicados en el sector agroalimentario y los retos a los que se enfrenta.

Un encuentro significativo para la sostenibilidad

Este evento se ha erigido como una de las principales plataformas de intercambio de conocimiento en torno a la sostenibilidad agroalimentaria en España. Organizado por Fertinagro Biotech y sus Cátedras Universitarias, el encuentro busca analizar los retos y oportunidades del sector en el marco de la era de la sostenibilidad. Bajo esta premisa, se discute cómo la bioeconomía circular en la gestión de recursos orgánicos puede conducir a una mayor rentabilidad, tanto económica como ambiental y social.

En la apertura oficial, el director de Planificación Estratégica de Fertinagro, Sergio Atares, ha enfatizado la necesidad de que todos los presentes persigan un mismo objetivo: proporcionar a la sociedad alimentos sostenibles, asequibles y en cantidades adecuadas. Este enfoque es crucial para cumplir con los objetivos establecidos por la Unión Europea en 2019, cuando se declaró la emergencia climática, una situación que aún persiste.

Retos en la agricultura contemporánea

El reto de 2019 «sigue ahí», a pesar de los numerosos obstáculos enfrentados, incluyendo una pandemia que interrumpió la cadena de suministros. «El sistema alimentario ha demostrado ser resiliente», afirmó Atares, mencionando también cómo la invasión rusa a Ucrania ha multiplicado por seis el coste de los combustibles fósiles, repercutiendo inevitablemente en el sector agrícola.

Señaló que actualmente hay un incremento medio del coste de los alimentos del 43 % para los consumidores europeos, lo que impacta en la accesibilidad de productos básicos. Añadió que aún no se han alcanzado los objetivos de reducción de gases invernadero, permaneciendo solo en un 12 % de avance.

Para Sergio Atares, es fundamental mantener un equilibrio entre la agricultura sostenible y la tecnología. Sin embargo, es vital que los usuarios tengan un control efectivo sobre los avances tecnológicos. «El reto no es solo investigar, sino asegurar que el sector adopte tecnologías que permitan reducir en un 30 % el uso de elementos fósiles», destacó.

La voz de los líderes del sector

Por su parte, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, ha resaltado la importancia de este encuentro como una oportunidad excepcional para profundizar en las herramientas necesarias para alcanzar una agricultura sostenible. Se dirige al sector con un llamado a estar preparados ante una realidad cada vez más cambiante.

«Los últimos años nos han enseñado que debemos estar listos para afrontar cualquier eventualidad. La mejor manera de lograrlo es acercándonos al sector, escuchando sus problemas y explorando juntos soluciones efectivas», resaltó el consejero andaluz.

Fernández-Pacheco menciona claves para el éxito, como la tecnificación en el campo andaluz y la eficiencia en la aplicación de fertilizantes, un aspecto ya generalizado en el sector. A su vez, insiste en la «democratización de la innovación», que debe salir de los laboratorios y llegar a todos los agricultores.

Seguridad alimentaria: una prioridad innegable

Durante la apertura, Janusz Wojcienchowski, hasta hace poco comisario europeo de Agricultura, hizo hincapié en que, sobre todo, «Europa quiere seguridad alimentaria». En su intervención, explicó cómo los agricultores españoles han jugado un papel fundamental en los avances logrados hasta la fecha.

Wojcienchowski instó a considerar «cuál es el futuro de la agricultura», presentando la regla de las cuatro eses: seguridad, estabilidad, sostenibilidad y solidaridad. Enfatizó que «la seguridad alimentaria para toda la ciudadanía es crucial; sin ella, no pueden existir las demás seguridades».

Adicionalmente, el excomisario advirtió sobre el déficit comercial que enfrenta Europa, donde las exportaciones alcanzan los 2,7 trillones de euros, mientras que las importaciones ascienden a 3,2 trillones. Esto genera un déficit de medio trillón, lo que resalta el valor de los productos de alta calidad de los productores europeos.

El camino por delante

El foro de Sevilla cuenta con la participación de más de 30 expertos e investigadores que abordarán las estrategias más eficaces y rentables para avanzar hacia un sistema agroalimentario más sostenible. A medida que los desafíos se multiplican en el horizonte agrícola, se vuelve más pertinente reflexionar sobre cómo las innovaciones y el compromiso con la sostenibilidad pueden reconfigurar el futuro del sector. La urgente necesidad de adaptarse y evolucionar es ya un hecho innegable en la búsqueda de un equilibrio que beneficie no solo a la industria, sino también a la sociedad en su conjunto. Ciertamente, los vínculos entre producción, tecnología y sostenibilidad son más relevantes que nunca en la actualidad.

Tags: españa
Carlos Salcedo

Carlos Salcedo

Redactor especialista del sector agroalimentario. Enfocado en las últimas tecnologías y prácticas ecológicas, Carlos se ha consolidado como un líder en la difusión de información y conocimientos esenciales en el sector agrícola online. Su capacidad para transmitir conceptos técnicos y científicos de forma comprensible y dinámica lo distingue como un referente en la era digital de la agroindustria.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Contacto
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Quienes somos
  • Licencia Creative Commons
  • Sitemap
  • AMP
  • RSS

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Agricultura
  • Ayudas
  • Tecnología
  • Tractores

© 2024 Agriculteca - ISSN: 3045-493X

Ir a la versión móvil