El sector de supermercados en España ha experimentado un ligero descenso en sus precios por primera vez en dos años, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Este dato refleja una tendencia a la baja en los supermercados Carrefour Express, Lidl y Aldi que han reducido sus precios en un 0,9%, 0,7% y 0,6% respectivamente entre mayo de 2023 y mayo de 2024.
No obstante, este hecho contrasta con las significativas subidas de precios en establecimientos como El Corte Inglés (9,7% de aumento), Hipercor con 8,2% y Supercor con 7,2%. Por otra parte, en referencia a los hipermercados más económicos, Alcampo sigue liderando la lista a nivel nacional, tal y como se destaca en el reciente estudio de la OCU.
En términos regionales, los supermercados más baratos se encuentran en Andalucía, destacando la cadena de supermercados Dani, seguidos de Tifer, Deza, Family Cash, Más Ahorro, Súper Carmela y Alcampo. En el extremo opuesto, las cadenas más caras son Sánchez Romero, AltoAragón, Amazon, Hiber, Suma, Supercor y El Corte Inglés.
Por ciudades, Alcampo lidera como opción más económica en 25 de ellas, seguido de Mercadona en 8 y Consum en 7. Asimismo, cabe destacar que los supermercados locales suelen ser la opción más barata en la compra de marcas de fabricante a pesar de tener los precios más elevados.
La portavoz de la OCU, Ileana Izverniceanu, ha señalado que por primera vez en dos años, los precios comienzan a estabilizarse, registrando un incremento medio del 3,5% desde el último informe. El 63% de los productos han subido de precio este año, una cifra notablemente inferior al 90% del año anterior. En consecuencia, el gasto en alimentación ha aumentado en un 5,4% anual.
En resumen, los consumidores españoles han experimentado un leve alivio en los precios de los supermercados, especialmente en las cadenas Carrefour Express, Lidl y Aldi. Sin embargo, esta tendencia no se ha replicado en todos los establecimientos, destacando El Corte Inglés, Hipercor y Supercor por sus notables incrementos en los precios.